Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

El Museo CosmoCaixa llena de ciencia las fiestas de Navidad

Madrid, 21 diciembre 2001

Dos obras de teatro, talleres y el espectáculo Bur-bu-burbujas son, además de su oferta permanente, alguno de los alicientes con los que CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Madrid, pretende llenar de ciencia y diversión las próximas fiestas de Navidad.

El teatro cobrará vida en CosmoCaixa de la mano de dos divertidas y originales representaciones. Cosmogonía de la basura parodia con mucho humor el constante atropello que sufre nuestro planeta como consecuencia de la creciente cantidad de residuos y desperdicios que generamos sin control. Un montaje orientado a la concienciación y el respeto por el medio ambiente.
Horario: Sábado y domingo, 12.30 horas.

Titirifauna, por su parte, nos acerca al delicioso mundo de la literatura infantil de la mano de los animales que protagonizan los cuentos de Perrault, Claude Clément o los Hermanos Grimm. A través de la danza, el gesto, la palabra y el ritmo cobran vida protagonistas de los cuentos de siempre.
Horario: Martes a domingo, 18.45 horas.

Bur-bu-burbujas es otra de las actividades estrella de CosmoCaixa estas Navidades. Jugar con burbujas de jabón puede parecer algo intrascendente e infantil pero, en realidad, propicia el descubrimiento de varios contenidos científicos de una forma asequible y lúdica. Para hacer burbujas de jabón precisamos, por ejemplo, de los distintos estados de la materia: Sólido, el objeto para hacerlas; líquido, el jabón y gaseoso, el propio contenido de la burbuja. Se trata, en definitiva, de un espectáculo familiar que nos adentrará en el enigmático y fascinante mundo de las burbujas. ¿Podemos hacer burbujas cuadradas? ¿Qué hay dentro de las burbujas? ¿Qué efecto produce la luz al reflejarse en ellas? ¿Por qué son todas las burbujas redondas?
Horario: Martes a viernes, 13.30 horas.

Los talleres, en un número de tres, permitirán a los visitantes de CosmoCaixa traspasar las fronteras de nuestra percepción visual, comprender nociones básicas de la electricidad y experimentar por nosotros mismos los efectos del aire que nos rodea.

Micromanía nos permitirá observar con detalle a través del microscopio aquello que el ojo humano no es capaz de percibir. Un mosquito de hace unos veinte millones de años fosilizado en una gota de ambar, los microorganismos que habitan en nuestra boca, la composición del pelo, la suavidad de materiales como la seda o las dos bacterias encargadas de «fabricar» el yogur son algunos de los secretos que revela este taller.
Horario: Martes a Viernes, 11.45 y 17.30 horas. Sábado y Domingo, 13.45 y 17.30 horas

Im-PRESIÓN-ate profundiza en el complejo mundo de la presión atmosférica a través de divertidos experimentos que permiten dar respuesta a preguntas como ¿Podemos infllar un globo sin soplar? ¿Y aplastar una lata de metal sin tocarla?
Horario: Martes a viernes, 12.30, 13.30, 16.30 y 18.30 horas

– Y además, Alta Tensión, un taller en el que gracias a un generador electrostático de 10.000 voltios, los asistentes podrán experimentar y comprender el mundo de la electricidad.
Horario: Martes a viernes: 11.30, 12.30, 16.30 y 18.30 horas

Todo ello sin olvidarnos de la oferta permanente de CosmoCaixa, que incluye:
– El primer planetario digital de España con las proyecciones Océanos Cósmicos, Génesis y Supernova.
Huracán 1724. Navegantes y náufragos de la Ruta del Mercurio, una exposición que revive la última travesía de dos galeones españoles, Nuestra Señora de Guadalupe y Conde de Tolosa cuyo naufragio acaeció en 1724 como consecuencia de un formidable temporal frente a las costas de la actual República Dominicana. La Fundación ”La Caixa” promovió en 1995 y 1996 sendas expediciones al escenario del naufragio con el fin de rescatar los tesoros que trasladaban dichos galeones.
– La exposición permanente Ciencias del Mundo, dividida en las siguientes áreas temáticas: La Materia; Las Leyes: La Tierra; La Historia de la Vida y La Vida.
– El taller Toca, Toca, un espacio orientado a fomentar el respeto hacia los animales y sus ecosistemas, ambientado en la selva amazónica y el litoral mediterráneo, a través del tacto.
– El Clik de los Niños, el Planetario Burbuja, el Jardín de Rocas, el Péndulo de Foucault y un sinfín de módulos interactivos al servicio del conocimiento y divulgación de la ciencia en los, que al contrario que en la mayor parte de los museos tradicionales, «Se prohibe no tocar».

CosmoCaixa
Pintor Velázquez s/n
28100 Alcobendas. Madrid
Tfno: 91 484 52 00
Martes a domingo de 10 a 20 horas
Entrada General al Museo: 500 ptas. Estudiantes: 250 ptas. Jubilados: 150 ptas
Precio de cada una de las actividades: 250 pesetas; Jubilados: 150 pesetas
Campaña de Navidad: Del 22 de diciembre al 5 de enero.
Cerrado: Navidad y Año Nuevo

www.fundacion.lacaixa.es

Noticias relacionadas