Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Anuario Social de España 2001

Madrid, 16 enero 2002

La Fundación ”la Caixa” presenta ,por segundo año, el Anuario Social de España 2001, una línea editorial cuyo principal objetivo es contribuir al análisis y divulgación de los principales indicadores sociales referidos al ámbito municipal y provincial. Este Anuario nace con la voluntad de reunir en una sola publicación una serie de datos, cuya disponibilidad es esencial a la hora de concebir e implementar políticas sociales coherentes.

El Anuario recoge información tanto de cada uno de los 3.153 municipios de más de 1.000 habitantes existentes en España, cuya población representa el 96% del total, como de un conjunto de indicadores únicamente disponibles a nivel provincial.

Esta es la primera publicación que reúne los indicadores municipales de movimiento migratorio, listas de paro registrado, número de centros escolares, relación de lugar de nacimiento y residencia, índices de infancia, juventud, vejez y dependencia, y tasas de natalidad, mortalidad y nupcialidad; así como los indicadores provinciales de esperanza de vida e índice de bienestar.

El Anuario Social de España 2001 complementa la Colección de Estudios Sociales de la Fundación ”la Caixa”, una colección que tiene como objetivo contribuir al debate, al análisis y a la divulgación de cuestiones de gran trascendencia en nuestra sociedad. Creada en el año 2000, la Colección cuenta ya con siete estudios publicados sobre temas como: la inmigración, la valoración social del consumo de drogas, las políticas familiares, la situación de las mujeres jóvenes en España o la percepción que los adolescentes españoles tienen sobre Europa.

El Instituto Lawrence R. Klein, de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por los profesores Antonio Pulido y José Vicéns, catedráticos de economía aplicada, ha sido el encargado de elaborar la amplia base de datos de los municipios españoles que recoge este anuario. Los directores técnicos de la obra han sido José Vicéns y Pedro Chasco, responsables de un equipo constituido por profesores universitarios del Instituto Lawrence R. Klein. En este trabajo han colaborado asimismo Cristóbal Torres, profesor titular de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid y el catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Bernardo Pena.

Esta publicación se enmarca en los programas sociales de la Fundación ”la Caixa”. Dentro de los mismos la institución desarrolla un programa personas mayores con actividades de formación y ocio, impulsa programas asistenciales y de investigación sobre el Alzheimer, promueve campañas de información y prevención del sida, da soporte a iniciativas para evitar la marginación y la exclusión social, trabaja en la integración de colectivos de inmigrantes y apoya proyectos de desarrollo en los países del Tercer Mundo.

Existe una versión electrónica del Anuario Social de España 2001 que se puede consultar a través de la dirección
Anuario Social

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral

Con una muestra representativa a escala nacional de 5.000 personas, el estudio también determina que el 18,8 % de los trabajadores presenta un riesgo medio. El 70 % restante se expone a un riesgo bajo. Los datos se extraen del estudio del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico, a cargo del Grupo de Investigación Cármides de las universidades de Málaga y Sevilla, y liderado por el investigador José María León-Pérez.

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral