Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Conferencia: Steven Rose analiza en CosmoCaixa ¿Qué es y cómo funciona la memoria?

Madrid, 19 febrero 2002

Las experiencias que acumulamos en nuestras vidas son almacenadas en nuestros cerebros y nuestros cuerpos. La memoria, una de las características más distintivas del ser humano, nos permite guardar y analizar información del pasado, retener lo que nos interesa del presente y, de acuerdo con ello, planificar nuestro futuro.

El desarrollo de este proceso es uno de los temas álgidos en las investigaciones actuales. Los tres pasos del mismo, adquisición del conocimiento, almacenamiento y recuperación implican interacción de las diferentes áreas cerebrales, pero, ¿De qué manera?

Cada molécula y la mayor parte de las células de nuestro cuerpo son reemplazadas millones de veces sin que ello afecte la perdurabilidad de nuestra memoria y según estimaciónes de uno de los grandes teóricos de la información, John Von Neumann, la capacidad humana de almacenar recuerdos a lo largo de toda una vida asciende a 300 millones de gigas. Un moderno ordenador ronda los 30 gigabytes.

Nuestra capacidad memorística, los mecanismos celulares y moleculares del aprendizaje y los tipos y niveles de memoria que compartimos con los animales son algunas de las materias en cuyo estudio ha trabajado el profesor Rose.

Steven Rose es catedrático y director del Departamento de Biología en la Open University desde 1969 y fundador del Grupo para la Investigación de los Comportamientos cerebrales. Autor de 15 libros y más de 300 artículos, ha sido presidente de la Sección de Biología de la Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia y director del Festival Internacional de la Ciencia de Edimburgo.

www.fundacion.lacaixa.es

Noticias relacionadas