Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Jornadas: La Unión Europea, actor de la cooperación internacional

Barcelona, 5 marzo 2002

La Fundación ”la Caixa” organiza el ciclo de conferencias «La Unión Europea, actor de la cooperación internacional» los días 4, 5 y 6 de marzo en CaixaForum, la nueva sede de esta institución en Barcelona. La Unión Europea es uno de los actores sociales más importantes de la cooperación internacional. Actualmente, aporta el 55% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), es el principal donante de la ayuda de emergencia y el segundo donante multilateral más importante del mundo.

La Unión Europea es una fuerza política y económica impresionante que a su vez posee el potencial de convertirse en un motor global de cambio capaz de promover una prosperidad y un entendimiento mundiales. En este contexto, la Comisión Europea ha declarado la lucha contra la pobreza una de sus prioridades estratégicas para el año 2002.

Mediante este ciclo de conferencias, el Programa de Cooperación Internacional de la Fundación ”la Caixa” pretende analizar tres aspectos esenciales de la cooperación para el desarrollo emprendida por la Unión Europea y fomentar la reflexión en torno a los mismos: la ayuda humanitaria por parte de la UE ante las situaciones de emergencia del siglo XXI, los retos que la erradicación de la pobreza plantea a esta organización y la revisión o la adaptación de la política europea de cooperación para el desarrollo en un contexto internacional en proceso de cambio.

PROGRAMA CONFERENCIAS

Lunes 4 de marzo
La Unión Europea ante las situaciones de emergencia del siglo XXI

18.45 a 19.00 h Apertura
19.00 a 19.30 h «Prioridades de la ayuda humanitaria en la UE»
Albert Navarro, exdirector de ECHO, oficina de ayuda humanitaria de la Unión Europea
19.30 a 20.00 h «Las crisis humanitarias y la UE. Expectativas de Médicos sin Fronteras ante la presidencia española»
Eric Sttobaerts, director general de Médicos sin Fronteras
www.msf.es

20.00 a 20.30 h «La prevención de conflictos y la acción humanitaria»
Mariano Aguirre, director del Centro de Investigación para la Paz
www.cip.fuhem.es

20.30 a 20.45 h Debate

Martes 5 de marzo
Los retos de la Unión Europea en la erradicación de la pobreza

18.45 a 19.00 h Apertura
19.00 a 19.30 h «Un nuevo enfoque para la lucha contra la pobreza»
Alfonso Dubois, presidente de HEGOA, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación, Universidad del País Vasco
19.30 a 20.00 h «La Unión Europea y la mitigación de la pobreza en América Latina»
Christian Feres, director de investigación de AIETI, Asociación de Investigación y Especialización en Temas Iberoamericanos
www.aieti.es

20.00 a 20.30 h «La UE y la lucha contra la pobreza: potencialidades, contradicciones y desafíos futuros»
Jean Bossuyt, director de programas del European Centre for Development and Policy Making
www.ecdpm.org

20.30 a 21.00 h «La UE y el desarrollo en los países empobrecidos: propuestas de las ONGD
Alfons Sancho, presidente de la Federación Catalana de ONGD
www.pangea.org/fcongd

Miércoles 6 de marzo
Perspectivas de la política europea de cooperación para el desarrollo

18.45 a 19.00 h Apertura
19.00 a 19.30 h «El principio de articulación en la política de cooperación para el desarrollo de la UE»
José Manuel Sobrino, director del Instituto Universitario de Estudios Europeos «Salvador de Madariaga», Universidad de La Coruña
19.30 a 20.00 h «La financiación del desarrollo en la UE y la Conferencia de Monterrey»
José María López de Turiso, vocal asesor en la Unidad de Cooperación con la UE en la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)
www.aeci.es

20.00 a 20.30 h «Interés nacional, globalización económica y democracia cosmopolita: la cooperación para el desarrollo y el futuro orden mundial»
José Antonio Sanahuja, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
20.30 a 20.45 h Debate

Conferencias: La Unión Europea, actor de la cooperación internacional
Días: 4, 5 y 6 de marzo de 2002
Lugar: CaixaForum, Av. Marquès de Comillas, 6-8. Barcelona
(junto a las Fuentes de Montjuïc)

Entrada gratuita. Plazas limitadas
Inscripciones en el 902 22 30 40

www.fundacio.lacaixa.es
[email protected].

Noticias relacionadas