Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

La Fundación ”la Caixa” organiza unas jornadas sobre los últimos avances en la enfermedad de Parkinson

Barcelona, 4 abril 2002

Dar a conocer los principales avances en el tratamiento médico y quirúrgico del Parkinson y exponer las distintas terapias de rehabilitación y estimulación a las que pueden acceder actualmente los enfermos, son los principales objetivos de las jornadas «Tratamiento integral de la enfermedad de Parkinson» que organiza la Fundación ”la Caixa”, con la colaboración de la Asociación Catalana para el Parkinson, los días 5 y 6 de abril en CaixaForum. Estas jornadas, que reunirán a los principales especialistas en Parkinson de Cataluña, estarán moderadas por el Dr. Eduard Tolosa, jefe del servicio de Neurología del Hospital Clínico de Barcelona, y contarán con la participación de la Dra. Àngels Bayés de la Clínica Teknon de Barcelona, entre otros especialistas. Esta iniciativa se dirige a las personas que sufren la enfermedad, así como a sus familiares y a los profesionales que trabajan con ellas.

La Fundación ”la Caixa”, en el contexto de su programa dirigido a las enfermedades neurodegenerativas, presta su apoyo a asociaciones y entidades que trabajan con enfermos de Alzheimer, esclerosis múltiple o Parkinson. Desde el año 1996, la Fundación ”la Caixa” ha firmado 21 convenios de colaboración con asociaciones de enfermos de Parkinson de toda España, por un importe de 363.432, 02 euros (60.470.000 ptas.).

¿Qué es el Parkinson?

El Parkinson es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a las zonas cerebrales encargadas del control y la coordinación del movimiento, el equilibrio, el mantenimiento del tono muscular y la postura. Esta enfermedad neurodegenerativa no establece distinciones en cuanto a edad, raza y sexo, y se calcula que afecta aproximadamente a 2 de cada 100 personas entre los mayores de 65 años. Sin embargo, teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida, es probable que en un futuro próximo se observe un mayor número de casos.

Los primeros casos de Parkinson se diagnosticaron en 1817; sin embargo, en la actualidad siguen desconociéndose las causas de esta enfermedad. Los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos alivian los síntomas de la misma, mientras que las terapias de rehabilitación permiten a los enfermos recuperar parcialmente sus funciones y mejorar notablemente su calidad de vida.

Las jornadas «Tratamiento integral de la enfermedad de Parkinson»

Definir exactamente qué es y qué no es el Parkinson, exponer los últimos avances en el tratamiento de esta enfermedad, analizar el papel de las técnicas de rehabilitación, como la fisioterapia o la logopedia, o conocer la experiencia de la Asociación Catalana para el Parkinson, son algunos de los temas que se abordarán los días 5 y 6 de abril en CaixaForum.

Las jornadas «Tratamiento integral de la enfermedad de Parkinson», organizadas por la Asociación Catalana para el Parkinson y la Fundación ”la Caixa”, quieren dar a conocer los últimos avances en el tratamiento médico y farmacológico de esta dolencia, así como las distintas terapias de rehabilitación que se han revelado útiles para mejorar las condiciones de vida de los enfermos. Estas jornadas se dirigen a las personas afectadas por el Parkinson, a sus familiares y a los profesionales que trabajan con ellas.

El programa de las jornadas incluye las ponencias siguientes:

Viernes 5 de abril de 2002
Moderador: Dr. Eduard Tolosa
18.00 h Inauguración, a cargo de la Sra. Glòria Trias y la Sra. Consol Busto
18.10 a 18.35 h ¿Qué es y qué no es la enfermedad de Parkinson?, a cargo de la Dra. Matilde Calopa
18.35 a 18.45 h Coloquio
18.45 a 19.10 h Síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson, a cargo del Dr. Francesc
Miquel
19.10 a 19.20 h Coloquio
19.20 a 19.50 h Últimos avances en la enfermedad de Parkinson, a cargo del Dr. Francesc Valldeoriola
19.50 a 20.00 h Coloquio

Sábado 6 de abril de 2002
Moderadora Dra. Fina Martí
10.00 a 10.20 h Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson. ¿Cuándo y cómo?, a cargo de la Sra. Marta
Bisbe
10.20 a 10.40 h Papel de la logopedia en la enfermedad de Parkinson, a cargo de la Sra. Mercè
Casanovas
10.40 a 11.00 h Impacto de la enfermedad. Orientación social, a cargo de la Sra. Mª José Ruiz
11.00 a 11.30 h Pausa
11.30 a 11.50 h Orientación psicológica para pacientes y familiares, a cargo de la Sra. Mari Cruz
Crespo
11.50 a 12.10 h Cursos de terapia intensiva. Experiencia de la Asociación Catalana para el
Parkinson, a cargo de la Dra. Àngels Bayés
12.10 a 12.45 h Mesa redonda, con la Dra. Bayés y los Sres. Bisbe, Casanovas, Ruiz y Crespo
12.45 h Clausura

La Fundación ”la Caixa” y las enfermedades neurodegenerativas

Desde 1996, la Fundación ”la Caixa” desarrolla un programa de sensibilización, divulgación e investigación sobre enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, la esclerosis múltiple o el Parkinson. El programa está pensado para ayudar a crear modelos de atención más flexibles, que combinen las actuaciones de diagnóstico y terapia con el apoyo a las personas afectadas y a sus familiares. La finalidad de este programa es informar sobre la dimensión de la enfermedad y mejorar las condiciones de vida de los afectados. Se desarrolla a partir de cuatro líneas generales, complementarias y relacionadas entre sí: la atención al enfermo, el apoyo y la información a la familia, la sensibilización de los más jóvenes y la investigación.

Para atender a los enfermos, la Fundación ”la Caixa” ha establecido convenios de colaboración con numerosas entidades públicas y privadas de todo el país que trabajan para mejorar la calidad de vida del afectado. Por otro lado, la Fundación ”la Caixa” organiza sesiones y talleres dirigidos a los familiares que tienen enfermos a su cargo. Algunos ejemplos son: técnicas de relajación, nutrición, gimnasia pasiva o consejos para cuidar a los enfermos en fases avanzadas. Concretamente, en el campo de la enfermedad de Parkinson, la Fundación ”la Caixa” ha firmado 21 convenios de colaboración con asociaciones que trabajan con afectados por esta enfermedad y sus familiares en Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia. La Fundación ha prestado su apoyo a estas asociaciones con una dotación de 363.432, 02 euros (60.470.000 ptas.).

En relación con la enfermedad de Alzheimer, la Fundación ”la Caixa” desarrolla también un amplio programa de actividades informativas que versan sobre distintos aspectos de la enfermedad, incluso sobre cuestiones prácticas relativas a los problemas que pueden surgir para el familiar en cualquier momento, o seminarios y jornadas dirigidos a los profesionales sociosanitarios. Para sensibilizar a los más jóvenes, la Fundación ha elaborado una serie de materiales, por ejemplo cuentos, juegos y cómics, que les ayudan a comprender la situación.

Para terminar, otra de las líneas destacadas de este programa es la Convocatoria de Ayudas para la Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas, convocada anualmente desde 1977 para impulsar económicamente la investigación. Desde su creación, la Fundación ha colaborado ya en 47 estudios científicos de distintos equipos de investigación españoles.

Todas estas actuaciones persiguen un doble objetivo final: sensibilizar a la sociedad sobre el problema de las enfermedades neurodegenerativas y mejorar la calidad de vida de los enfermos.

Jornadas «Tratamiento integral de la enfermedad de Parkinson»
Días:
5 y 6 de abril
Lugar: CaixaForum. Marquès de Comillas, 6-8. Barcelona
www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas

Arrancan nuevos talleres pioneros en Murcia para acercar el ecosistema digital a las personas mayores

La Fundación ”la Caixa” y la Fundación Integra Digital unen esfuerzos para mejorar su bienestar y calidad de vida a través de charlas de concienciación y sesiones prácticas donde aprender a utilizar aplicaciones, videojuegos, dispositivos wearables para practicar ejercicio y domótica en el hogar, así como fomentar el pensamiento crítico ante posibles fake news.

La Fundación ”la Caixa” y la Fundación Integra Digital impulsan talleres pioneros en Murcia para acercar el nuevo ecosistema digital a las personas mayores