Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Mesa redonda: La clonación de embriones humanos, a debate en CosmoCaixa

Madrid, 20 mayo 2002

Desde que se hiciera público el éxito de la clonación de la primera oveja transgénica a partir de dos células maternas, Dolly, en la sociedad se ha abierto un intenso debate, aún sin resolver, sobre si se deben o no clonar embriones humanos. En este mar de opiniones nos encontramos con tesis en contra, generalmente procedentes del discurso religioso y apoyadas en los riesgos de error o la edad genética, y una enorme variedad de tesis a favor. Entre estas últimas, predominan las terapéuticas, cuyos objetivos se centran en la eliminación de genes responsables de enfermedades genéticas y la generación de órganos aptos para trasplantes. Tres acreditados científicos, un filósofo y un sociólogo debatirán el próximo martes 21 de abril en CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Alcobendas, sobre los aspectos sociales, éticos, técnicos, médicos y genéticos que entraña la clonación.

Anne McLaren
Wellcome/CRC Institute of Cancer Research and Developmental Biology. Universidad de Cambridge.

Georges Kutukdjian
Director de la División de Humanidades, Filosofía y Bioética de la UNESCO

Pere Puigdomenech
Director del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (CID-CSIC).

Anna Veigas
Presidenta de la Asociación Española para el Estudio de la Biología Reproductiva

Javier Sádaba
Catedrático de Ética y Filosofía de la Religión, Universidad Autónoma de Madrid.

Moderador: Carlos Martínez
Departamento de Inmunología y Oncología. Centro Nacional de Biotecnología

Mesa Redonda: La clonación de embriones humanos
Fecha y hora: Martes, 21 de mayo de 2002; 18,30 hs.
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100. Alcobendas. Madrid.
Entrada gratuita

www.fundacion.lacaixa.es

Noticias relacionadas

Presentación del estudio El coste de la pobreza infantil en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la presentación del estudio El coste de la pobreza infantil en España, coordinado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”, a la que también asistieron la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

El presidente del Gobierno, el Alto Comisionado y Fundación ”la Caixa” presentan el estudio <i>El coste de la pobreza infantil en España</i>