Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Conferencia: ¿Quién secuestró al hierro? (una historia detectivesca a lo largo de la evolución)

Barcelona, 22 mayo 2002

A cargo de Ricard Amils, catedrático de Microbiología del Departamento de Biología Molecular del Centro de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid. Es investigador en excedencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En general, se considera que la vida es delicada y sólo puede darse entre márgenes muy estrechos de determinadas variables físico-químicas (presión, temperatura, pH, fuerza iónica, radicación, etc.). El descubrimiento de microorganismos extremófilos (que viven en condiciones ambientales extremas) ha permitido romper esta noción homocéntrica y descubrir que la vida no sólo puede adaptarse a condiciones extremas, sino que también es capaz de promover cambios ambientales, algunos de ellos catastróficos, a los que necesariamente ha debido adaptarse.

La desaparición masiva del hierro en el Arcaico, un elemento imprescindible para la vida, se ha relacionado con la actividad biológica. Las caracterísitcas de este fenómeno, así como sus implicaciones evolutivas y astrobiológicas (referentes al estudio de la vida en otros planetas) se analizarán a partir de los estudios de Ricard Amils sobre un sistema ecológico vivo, el de Río Tinto (Huelva), posible reliquia de los tiempos de la abundancia de hierro.


Miércoles, 22 de mayo de 2002, a las 19.00 horas.

Lugar: Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Barcelona.
Teodor Roviralta, 55 – 08022 Barcelona
Servicio de información de la Fundación ”la Caixa”
Tel. 902 22 30 40
Entrada gratuita. Número de plazas: 200.

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas