A cargo de Juan Luis Arsuaga, catedrático del Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Es codirector del equipo de investigaciones del yacimiento de Atapuerca (Burgos).
El la segunda mitad del siglo XX se ha producido un notable progreso en el conocimiento de la biología social de los primates vivos, antes prácticamente desconocida. La etología de los primates más próximos al hombre se ha beneficiado de los estudios de campo de tres pioneras: Biruté Galdikas, Diane Fossey y jane Goodall. Actualmente, se ha establecido positivamente el tipo de estructura social de los antropomorfos y ya no se contesta la existencia de una amplia base genética para sus comportamientos sociales aunque, curiosamente, se produce más debate sobre cuál es el patrón «natural» de nuestra especie, a causa, sin duda, de la superposición de la cultura a la biología.
En lo referido a los fósiles, y aunque el comportamiento social no fosilice como tal, se ha demostrado la existencia de una relación bastante estrecha entre el grado de dimorfismo sexual en el peso corporal y en la longitud de las coronas de los caninos y la intensidad y frecuencia de conflictos entre machos. Esto nos otorga la posibilidad de hacer un ejercicio de actualismo con algunas garantías.
Jueves, 23 de mayo de 2002, a las 19.00 horas.
Lugar: Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Barcelona.
Teodor Roviralta, 55 – 08022 Barcelona
Servicio de información de la Fundación ”la Caixa”
Tel. 902 22 30 40
http://www.fundacio.lacaixa.es
[email protected]
Entrada gratuita. Número de plazas: 200.
web Fundacio ”la Caixa”