Jornada sobre el efecto del comercio internacional en las economías del sur
Barcelona, 25 septiembre 2002
El comercio como fuente de generación de riqueza puede ser un elemento importante para reducir la pobreza en los países del sur. La Fundación ”la Caixa” organiza, el próximo 26 de septiembre en CaixaForum, la jornada Comercio internacional: efectos en las economías del sur con el objetivo de analizar y debatir el impacto que tiene sobre las economías de los países menos favorecidos el modelo actual de comercio.
Durante la jornada organizada por la Fundación ”la Caixa” se debatirán diferentes alternativas para abrir los mercados de los países ricos a las exportaciones de los países menos favorecidos. Alberto Acosta, economista, consultor internacional y miembro del Foro Ecuador Alternativo, hablará de la situación de la economía en América Latina. Por otro lado, Gustavo Martín Prada, director de la Unidad de Análisis del Comercio de la Dirección General de Comercio de la Unión Europea, explicará la política de acuerdos comerciales regionales que la Unión Europea establece con los países en vías de desarrollo. Otros ponentes que participarán en esta jornada son: Luis de Sebastián, catedrático de economía internacional de ESADE (Universidad Ramon Llull); Joaquín Novella, catedrático de política económica de la Universidad de Barcelona, y Joaquín Trigo, director ejecutivo de Fomento del Trabajo.
Esta jornada forma parte del Programa de Cooperación Internacional de la Fundación ”la Caixa” que se desarrolla en cuatro líneas de actuación: las ayudas a proyectos de cooperación internacional, que se llevan a la práctica a través de una Convocatoria anual abierta a ONGD españolas; las ayudas a proyectos de emergencia; la formación para las ONGD, y la organización de foros de debate y actividades de sensibilización sobre la situación de los países menos favorecidos, en la que se enmarca esta jornada.
Comercio internacional: efectos en las economias del sur
Jueves 26 de septiembre de 2002, de 9.00 a 14.00 h
CaixaForum. Av. Marqués de Comillas, 6-8