Conferencia: Shen-Miller desvela en CosmoCaixa las bases fisiológicas de la germinación de semillas fosilizadas
Madrid, 2 octubre 2002
La flor de loto es en occidente relativamente poco conocida. En China, sin embargo, se ha empleado como alimento, medicina y símbolo religioso y cultural desde hace más de 3.000 años. En 1996, un equipo de investigación coordinado por la doctora Jane Shen Miller recolectó semillas fosilizadas de loto con una antigüedad superior a 1.000 años. Cuatro de las seis semillas fósiles recolectadas, consiguieron germinar. El hecho supuso una auténtica revolución en el campo de la fisiología vegetal. Shen-Miller analizará el miércoles 2 de octubre en CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Alcobendas, las causas de dicha supervivencia milenaria.
La antigüedad de éstas semillas fue determinada a partir de la técnica de datación por radiocarbono desarrollada por Williard Libby, que años después obtendría el Premio Nobel por éste descubrimiento. Las edades de las semillas variaban de 95 a 1.288 años. La doctora Shen-Miller ha orientado sus investigaciones hacia el desciframiento de las bases fisiológicas que determinan esta milenaria supervivencia.
Jane Shen-Miller es doctora en Botánica por la Universidad del Estado de Michigan. Ha participado en proyectos de la NASA para el estudio del posible cultivo de plantas en el espacio y es autora de más de 170 publicaciones. En la actualidad, desarrolla sus investigaciones en el Instituto de Geofísica y Física Planetaria de la Universidad de California, Los Angeles.
Las Tardes del Museo: Las semillas vivas más antiguas del mundo: Un loto sagrado de más de mil años
Jane Shen-Miller
Instituto de Geofísica y Física planetaria de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA)
Centro para el Estudio de la Evolución y Origen de la Vida (UCLA)
Fecha: 2 de octubre de 2002; 19.30 horas
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100 Alcobendas. Madrid.
Tfno. Información: 91 484 52 00