La Fundación ”la Caixa” concede ayudas a 31 ONGD españolas en su VI Convocatoria de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Barcelona, 7 noviembre 2002
La Fundación ”la Caixa” ha seleccionado los proyectos de ONGD españolas que recibirán las ayudas de la VI Convocatoria de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En total han sido elegidas 31 iniciativas solidarias, todas ellas encaminadas a paliar las necesidades de algunos de los países más desfavorecidos del mundo. Once de estos proyectos están destinados específicamente a El Salvador, devastado tras el terremoto de enero de 2001, mientras que los otros 20 se desarrollarán en distintos países de África, Asia, Latinoamérica y Oceanía.
La Fundación ”la Caixa” ha destinado a estos proyectos de cooperación internacional un total de 1.982.300 euros (casi 330 millones de pesetas), lo que eleva la cifra global de ayudas, desde el inicio del programa en 1997, a 9.080.000 euros (más de 1.510 millones de pesetas). Hasta la fecha, incluyendo las ayudas de este año, la Fundación ”la Caixa” ha colaborado con 145 proyectos, 66 de los cuales ya han finalizado.
La Convocatoria de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Fundación ”la Caixa”, creada en 1997, nació con el objetivo de contribuir a paliar algunos de los problemas que afectan a los países más desfavorecidos del planeta a través de la colaboración con diferentes ONGD españolas cuyas iniciativas promuevan el desarrollo de estos países.
Este año, la Fundación ”la Caixa” ha seleccionado 31 proyectos de entre un total de 270 presentados. Once de estos proyectos están destinados a la rehabilitación de El Salvador, país gravemente afectado por los terremotos de enero de 2001, para los que se han destinado 601.000 euros. De las otras 20 iniciativas, 11 se desarrollarán en diferentes países de América Latina (855.000 euros); cinco en África (331.300 euros); tres en Asia (147.000 euros) y uno en Oceanía (48.000 euros). En total, la colaboración económica de la Fundación ”la Caixa” asciende a 1.982.300 euros.
Los 31 proyectos de cooperación internacional para el desarrollo seleccionados en esta sexta convocatoria están gestionados por diferentes ONGD, repartidas por toda la geografía española: Andalucía (2), Castilla y León (3), Cataluña (11), Madrid (10), País Vasco (2) y Valencia (3).
Ámbitos de las iniciativas
Un gran número de los proyectos de cooperación de las ONGD están orientados a fomentar la educación y capacitación de los colectivos más desfavorecidos de cada una de las zonas de actuación, con el único fin de mejorar su calidad de vida y reforzar su situación social, educativa y laboral. Para ello, las iniciativas contemplan acciones tan diversas como la construcción y el equipamiento de centros educativos, la formación de maestros cualificados, el desarrollo de talleres formativos y ocupacionales, la implantación de programas de educación infantil o la realización de todo tipo de actividades culturales, lúdicas, pedagógicas y de socialización. En conjunto, diez de los proyectos están especialmente enfocados a fomentar la escolarización y la alfabetización mediante la creación de centros y programas educativos.
El desarrollo rural, la creación o rehabilitación de viviendas e infraestructuras, la salud o la organización comunitaria son otros de los ámbitos de actuación en los que se distribuyen los proyectos seleccionados.
Bases de la convocatoria y criterios de selección de los proyectos
La Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y el Comité Asesor de la Fundación ”la Caixa”, formado por expertos pertenecientes a las diferentes disciplinas relacionadas con el desarrollo y la cooperación internacional, se encargan de evaluar las solicitudes de las diferentes ONGD que se presentan a la convocatoria.
Los principales criterios de selección son los índices del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que determinan el grado de crecimiento de un país en función del índice de desarrollo humano, la mortalidad infantil, la esperanza de vida y la distribución del PIB entre la población. También se tiene en cuenta que los proyectos estén destinados a ayudar a las poblaciones más vulnerables, que tengan una viabilidad social, económica, técnica y medioambiental, y que se adecuen a las necesidades de las poblaciones beneficiarias. Asimismo, se analiza que el proyecto esté basado en un proceso adecuado de identificación y formulación, y que exista una relación coherente y equilibrada entre los medios necesarios para su realización y sus resultados.
Las ONGD candidatas a las ayudas deben contar con un socio local en el país beneficiario y tener una experiencia mínima demostrable de tres años en acciones de cooperación internacional para el desarrollo. La contribución total de la Fundación ”la Caixa” no puede superar los 182.000 euros, ni el 50 % del coste total de proyecto.
Otras actividades del Programa de Cooperación Internacional
Además de la convocatoria anual de ayudas a proyectos de ONGD, la Fundación ”la Caixa” desarrolla otras actividades dentro de su programa de Cooperación Internacional, como la organización de foros de debate y conferencias de sensibilización abiertas a todos los públicos. Asimismo, cabe destacar los cursos de formación destinados a profesionales y voluntarios de ONGD, como el curso de Función Gerencial en las ONGD que organiza la Fundación ”la Caixa” en colaboración con ESADE. El curso tiene por objetivo ofrecer a las personas con funciones gerenciales en estas organizaciones una serie de herramientas que les permitan optimizar su gestión. Ya se han celebrado cuatro ediciones de este curso, dos en Madrid y dos en Barcelona, que han reunido a 122 alumnos. El pasado verano, la Fundación también organizó en el marco de la UIMP de Santander, el seminario «El espacio de la acción humanitaria», un foro de información, formación e intercambio de experiencias de diferentes integrantes de ONGD.
El derecho a la educación básica
El acto de entrega de las ayudas del año 2002 se enmarca dentro del acto Educación básica en los países del Sur: un derecho fundamental, una jornada en la que se debaten, entre otros temas, algunas de las conclusiones del Foro Mundial de la Educación que se celebró en Dakar (Senegal) en el año 2000, y en el que los 180 países participantes adquirieron el compromiso de erradicar el analfabetismo y la exclusión educativa antes de 2015.
La jornada contará con la participación de distintos conferenciantes que, desde distintas ópticas, abordarán la situación de la educación en los países más desfavorecidos y las perspectivas de futuro.