Nuevas fronteras en la ciencia de dinosaurios. Desde los Andes hasta el corazón del Sahara
Barcelona, 12 febrero 2003
Conferencia a cargo de Paul C. Sereno, paleontólogo, profesor del departamento de Biología y Anatomía de Organismos en la Universidad de Chicago, descubridor de dinosaurios en los cinco continentes y líder de docenas de expediciones.
Afrovenator, Deltadromeus, Suchomimus, Eoraptor, Jobaria, Herrerasaurus, Carcharodontosaurus,… todos estos nombres responden a algunos de los descubrimientos de los equipos que el paleontólogo norteamericano Paul C. Sereno ha liderado por los cinco continentes. Estos descubrimientos han transformado la visión global de la evolución de los dinosaurios. Las últimas excavaciones que ha hecho en el corazón de África han sacado a la superficie un mundo de dinosaurios que, hasta el momento, estaba totalmente perdido. En este continente, las especies de dinosaurios africanos evolucionaron hacia formas nunca vistas.
En las diferentes expediciones lideradas por Sereno se han sucedido los descubrimientos: un carnívoro de 9 metros de largo denominado Afrovenator; un esqueleto de vegetariano de 23 metros de largo denominado Jorabia; un extraño espécimen que se alimentaba de pescado y al que bautizaron como Suchomimus… Además, los equipos de Sereno se han encontrado con otros ejemplos de dinosaurios. Éste es el caso del Nigersaurus, de 15 metros de largo; el Deltadromeus, que se convirtió en el más veloz de los carnívoros; y el cráneo de un enorme T-rex. Junto a todos estos extraños dinosaurios, Paul C. Sereno ha dado con el mayor cocodrilo que se ha encontrado hasta ahora, una especie de Sarcosuchus al que han llamado Super-Croc. Todos estos ejemplares son el mejor ejemplo de cómo la evolución responde a la división de un supercontinente.
Miércoles, 12 de febrero de 2003, a las 19.00 horas.
Lugar: Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Barcelona.
Sede provisional
Paseo Sant Joan, 108. 08037 Barcelona
Servicio de información de la Fundación ”la Caixa”
Tel. 902 22 30 40
Entrada gratuita. Plazas limitadas.