Los tejidos del cuerpo humano sufren un desgaste a lo largo de la vida del que se defienden desarrollando la capacidad intrínseca de autorrenovarse. De no existir esta renovación, la esperanza de vida de los seres vivos se reduciría considerablemente. Gran parte de las enfermedades que afectan al ser humano, se basan en la degeneración y muerte de los distintos tejidos que conforman nuestro cuerpo, ya sea de manera aguda (infartos) o crónica (degeneración-envejecimiento). Las células madre o células troncales poseen la doble propiedad de poder regenerarse a si mismas y de diferenciarse en otros tipos celulares. Ambas propiedades explican su potencial clínico a la hora de resolver los problemas asociados a la carencia de tejidos y órganos para el trasplante. Bernat Soria, catedrático de Fisiología y director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, analizará el martes 18 de febrero en CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Alcobendas, las posibilidades que encierra la investigación con células madre de origen adulto y embrionario.
La distinta capacidad que ofrecen las células madre procedentes de adultos y embriones respectivamente para transdiferenciarse en otros tipos celulares ha sembrado el debate. El binomio proliferación-diferenciación no se ha resuelto adecuadamente. Cuando se estimula la proliferación de las células madre de origen adulto, éstas se desdiferencian y si no se consigue generar una masa suficiente de células diferenciadas, su aplicación clínica queda en entredicho. Las células madre de origen embrionario, procedentes de vidas incipientes, son, sin embargo más maleables y se caracterizan tanto por su capacidad de expansión y diferenciación como por su pluripotencialidad.
Las Tardes del Museo: Usos terapéuticos de células madre
Bernat Soria. Instituto de Bioingeniería. Universidad Miguel Hernández (Alicante)
Fecha: 18 de febrero de 2003; 19.30 h
Lugar: Museo de la Ciencia CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100 Alcobendas. Madrid.
Tfno. Información: 91 484 52 00