Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Conferencia: Nuevos materiales. Hacia la computación óptica

Madrid, 26 marzo 2003

Los ordenadores, para realizar operaciones lógicas, solían funcionar a velocidades de milisegundos; superada esta barrera, pasaron a hacerlo en microsegundos y, actualmente, están casi a punto de funcionar en nanosegundos. Los científicos del Marshall Space Flight Center (NASA) trabajan en la consecución de una nueva generación de computadores que, utilizando fotones para sus operaciones, romperían los límites de velocidad con los que topan los sistemas actuales. El Dr. Donald Frazier, investigador del Departamento de MIcrogravedad Científica del Marshall Space Flight Center, analizará el miércoles 26 de marzo en CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Alcobendas, los resultados de los últimos estudios en la evolución de microestructuras capaces de hacer la realidad la computación óptica.

Los relojes funcionan en segundos; en partidos de baloncesto una décima de segundo puede resultar determinante y para los velocistas, las centésimas de segundo son la llave de los récords. Los ordenadores, que solían trabajar en milésimas de segundo, avanzaron después hacia los microsegundos (millonésimas). Superadas estas dimensiones, los científicos tratan de hacerlos funcionar en nanosegundos (milmillonésimas) para las operacionses lógicas y en psicosegundos (billonésimas) para los interruptores. Este fantástico avance se ve obstaculizado por los atascos de las señales electrónicas que propician varios aspectos de los materiales sólidos que deben atravesar. La respuesta al deseo de encontrar un medio más rápido a través del que puedan viajar las señales parece estar en la luz: no requiere aisladores, puede enviar simultáneamente cientos de grupos de señales fototónicas utilizando diferentes frecuencias de colores y no sufre las limitaciones de tiempo de respuesta de los componentes electrónicos.

Donald Frazier pertenece al Departamento de Microgravedad Científica del Marshall Space Flight Center (NASA) y trabaja en el desarrollo de la computación óptica, que se prevé será la base de la transmisión y manipulación de la información y las comunicaciones terrestres y espaciales en las próximas décadas.

Las Tardes del Museo: Nuevos materiales. Hacia la computación óptica
Donald Frazier
Marshall Space Flight Center, NASA, EEUU
Fecha: Miércoles 26 de marzo de 2003; 19.30 horas
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100 Alcobendas. Madrid.
Tel. de información: 91 484 52 00

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas