Jornadas: Africa: Iniciativas Socioecómicas de Desarrollo
Barcelona, 11 junio 2003
La Fundación ”la Caixa” reúne en CaixaForum desde el día 11 al 13 de junio a expertos en el continente africano con el fin de analizar sus perspectivas socioeconómicas de desarrollo de cara al futuro.
JORNADAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ÁFRICA: INICIATIVAS SOCIOECONÓMICAS DE DESARROLLO
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO
16.00 h. Inscripciones y recogida de material
16.30 h. Presentación del encuentro
Gerardo González Calvo, redactor jefe de la revista Mundo Negro
16.45 h. El papel del estado en el desarrollo africano
Tshimpanga Matala Kabangu , profesor invitado de Relaciones Internacionales
en la Universidad del País Vasco
17.45 h. Pausa y café
18.00 h. Microfinanciación para la eliminación de la pobreza y la dependencia económica
Joyce Banda, fundadora de la National Association of Business Women of Malawi,
miembro fundador de la African Federation of Women Entrepreneurs (AFWE)
19.00 h. Mujeres emprendedoras y comercio en África
Lucia Quachey, presidenta de la Ghana Association of Women Entrepreneurs
(GAWE), miembro fundador de la African Federation of Women Entrepreneurs (AFWE)
20.00 h. Debate
JUEVES 12 DE JUNIO
09.30 h. Retos del desarrollo africano en el siglo XXI
Zeinab B. El-Bakri, directora del Social Development Department (Central and
West Region), African Development Bank
10.30 h. Desarrollo rural en África
Chief Bisi Ogunleye, coordinadora de la Country Women Association of Nigeria
11.30 h. Pausa y café
12.00 h. Tecnologías de la información y la comunicación en África: la Iniciativa Africana de la Sociedad de la Información
Makane Faye, director del Information Technology Center for Africa (ITCA),
y asesor regional senior, Economic Commission for Africa (UNECA)
13.00 h. Iniciativas africanas para el cambio y la Revolución Silenciosa
Fantu Cheru, profesor de Estudios Africanos y de Desarrollo en la American
University of Washington
14.00 h. Pausa y almuerzo
15.30 h. Impacto de la ayuda externa en las economías africanas
David Sogge, experto en políticas de ayuda al desarrollo del Transnational
Institute de Amsterdam
16.30 h. El papel de las ONG africanas en el desarrollo del continente
Sara Longwe, presidenta de FEMNET (African Women’s Development and
Communication Network)
17.30 h. Debate
VIERNES 13 DE JUNIO
SESIONES PARALELAS
SESIÓN A
Un «misterio» africano: vivir y sobrevivir sin (o con poco) dinero
Jean-Bosco Botsho, presidente de AFRICAT (Associació Africana i Catalana de
Cooperació Cultural), miembro de Intercultura, Centre pel Diàleg Intercultural de
Catalunya
Una historia inventada por un profesor congoleño dice esto: un día un grupo de brillantes
expertos en desarrollo económico se reunieron en la sede del FMI enWashington. Cogieron el ordenador más potente del mundo e introdujeron todos los datos económicos de la R.D.Congo: población, ingreso nacional, deuda externa,sueldo medio, etc. Después, pidieron al ordenador: ¿cómo hacer para que el Congo,con estas características, salga de la crisis? El ordenador no tardó en contestar:»ESTE PAÍS NO EXISTE!». Esta historia puede ilustrar la situación de casi todos los países africanos. Es decir: sin tener ni la décima parte de los medios que tenemos aquí en Occidente, la gente vive, resiste, lucha. Además: la gente es capaz de producir, de inventar. Y, lo que es todavía más sorprendente: la gente ríe y sabe hacer reír. ¿Cómo lo hacen? Esta será la cuestión a la que intentaremos aportar unas respuestas
durante el taller.
SESIÓN B
Estrategias solidarias de la economía popular en el África Negra
Lola López, coordinadora del Diploma y Curso Universitarios de posgrado en
Sociedades Africanas y Desarrollo del Centro de Estudios Africanos de Barcelona
La vitalidad de la economía popular en el África Negra contradice la idea de que sólo es
«un sector de los pobres para los pobres». El recurso a formas tradicionales de ahorro, su
carácter de economía solidaria, la capacidad de generar riqueza y de estimular la cohesión social, convierten a la economía popular en un motor de cambio que está generando nuevos modelos de relaciones económicas y sociales. Estos modelos alternativos pueden ser una respuesta duradera a la crisis económica de los países africanos.
SESIÓN C
Inmigración e inversiones duraderas: el caso del pueblo de Gassane
(Louga-Senegal)
Papa Sow, doctorando en Geografía a la Universidad Autónoma de Barcelona,
Marie Curie Fellowship en el Centre for Research in Ethinc Relations, Reino Unido
Los inmigrantes africanos instalados en el país de inmigración son verdaderos
inversores. Además de ser los portadores de modernidad, son, en su país de origen,
los difusores de actividades socioeconómicas innovadoras. La comunidad de
inmigrados senegaleses originaria de la zona rural de Gassane (Louga, Senegal)
que está establecida en Terrassa desde hace muchos años se ha distinguido por
«la inversión a largo plazo». Así, estos inmigrados están aportando activamente un
cambio social importante en su localidad merced a su dinero. En el pueblo de
Gassane, olvidado por las autoridades públicas senegalesas, es el dinero de la
inmigración el que atenúa los graves desequilibrios sociales y económicos. Esta
inversión en los territorios de origen, al participar en el esfuerzo consciente de
construcción de la memoria del inmigrado, constituye una marca fundamental de
su identidad como «hombre viajero».
SESIÓN D
África y la globalización. El papel de las economías africanas en la economía-mundo
Antonio Santamaría, profesor de Economía en el Curso de Doctorado en Relaciones
Internacionales y África de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del Grupo de Estudios Africanos (GEA) de la Universidad Autónoma de Madrid
Se analizará: la evolución de la producción de alimentos y cultivos tropicales de exportación, que afectan a los niveles de ingreso y bienestar de tres cuartas partes de la población del África Subsahariana, teniendo en cuenta las prácticas de subsistencia e informalización adoptadas ante la aplicación de las políticas de ajuste y los cambios en las relaciones económicas internacionales, que se han producido durante las dos últimas décadas.
11.00 h. Pausa y café
13.00 h. Conclusiones de les sesiones paralelas
ÁFRICA: INICIATIVAS SOCIOECONÓMICAS DE DESARROLLO
Fecha: 11 – 13 junio 2003
Lugar: CaixaForum. Avenida Marqués de Comillas, 6 /8
Barcelona