Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Un verano al calor de la Ciencia

Madrid, 27 junio 2003

CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Alcobendas (Madrid), ha programado una serie de actividades con las que disfrutar del verano al calor de la Ciencia. La Escuela de Verano, observaciones astronómicas, nuevos programas de planetario, cursos, talleres y conferencias componen un sugerente menú científico-estival.

¡Mójate con la Ciencia! y ¡Cambia de aires!
Si eres un buen científico pero no tienes un buen laboratorio; si te gusta investigar y experimentar pero en casa no siempre te dejan, CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Alcobendas, te brinda este verano (del 1 al 11 de julio) la oportunidad de participar en estos dos cursos semanales que invitan a pensar, jugar, comprobar y compartir tus descubrimientos en un ambiente científico y divertido. El agua y la vida, el arte de fabricar pompas de jabón, los artefactos voladores y la propulsión a chorro son algunos de los temas en torno a los que se centrarán experimentos e investigaciones.
– Tfno: Información: 91 484 52 00 (Plazas limitadas)
– Fechas y horario: 1 al 11 de julio; 09.30 a 14 horas

El Taller de los inventos
¿Qué pasaría si al abrir una puerta empujamos un saco de arena que cae… sobre un balancín que a su vez derriba un muñeco que al caer pone en marcha un motor, que mueve una polea…, que arrastra un coche que…? El Taller de los Inventos de CosmoCaixa te ofrece este verano la posibilidad de convertirte en constructor de rampas locas y de máquinas de efectos encadenados, unos inventos fascinantes, y aportar tu granito de arena en el diseño del artefacto de efectos en cadena más grande nunca visto, cuyo funcionamiento será puesto a prueba el día de la clausura del curso.
– Tfno: Información: 91 484 52 00 (Plazas limitadas)
– Fechas y horario: 1 al 11 de julio; 09.30 a 14 horas

Observaciones astronómicas y estreno de nuevos programas en el planetario
Marte, estará durante este verano, más cerca que nunca de nuestro planeta, a 55,7 millones de kilómetros, una circunstancia extraordinaria que no volverá a suceder hasta dentro de 26.000 años. Esta razón, explica el lanzamiento sucesivo de sondas y robots articulados por parte de las agencias espaciales europea, japonesa y norteamericana con los que se pretende estudiar y conocer mejor el llamado Planeta Rojo y contribuir a determinar la posible excistencia de vida sobre su superficie. CosmoCaixa organiza los días 9 de julio y 6 y 28 de agosto una serie de observaciones astronómicas al aire libre (a partir de las 21.30 horas, en el recinto del museo y con entrada gratuita) que dirigidas por astronómos expertos del Centro Astronómico de Avila, permitirán a los asistentes contemplar a través de potentes telescopios el brillo y la belleza de Marte, la espectacularidad de sus volcanes y conocer más a fondo las características de nuestro planeta más cercano.

A la serie de observaciones, hay que añadir el estreno de un nuevo programa en el planetario digital de CosmoCaixa, Las lágrimas de Marte y la realización de sesiones explicativas sobre los fenómenos astronómicos del verano, todos los días laborables a partir de las 18.30 horas.
– Fechas y horario de las observaciones: 9 de julio, 6 y 28 de agosto; 21.30 horas
– Entrada gratuita

La programación específica de verano en CosmoCaixa se completa con el Taller de los Artistas (del 1 al 11 de julio), las sesiones del taller sobre electricidad Alta Tensión y con la celebración de un curso de Introducción a la Astronomía y Astrofísica (del 2 al 10 de julio), coordinado por el Investigador del Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental del CSIC, Benjamín Montseinos.

Oferta permanente y exposiciones temporales
Durante este verano, CosmoCaixa, que acaba de ser elegido por el Foro Europeo de Museos como uno de los cinco mejores museos de reciente inauguración en Europa, mantiene además su oferta permanente, entre la que destacan los talleres Clik de los Niños y Toca, toca; la programación del planetario digital (Génesis, Supernova, Océanos Cósmicos y Meteoritos), la exposición permanente Ciencias del Mundo y las muestras temporales Y después fue… ¡La Forma! y Antártida.

Y después fue… ¡La Forma! relaciona naturaleza y geometría facilitando la comprensión del mundo que nos rodea. En la naturaleza destacan por su habitual presencia ocho formas geométricas: el círculo; la onda; el hexágono; la hélice; la espiral; el ángulo, el fractal y la parábola. Cada una de ellas responde a una función básica esencial que determina la supervivencia de los seres vivos.

Antártida realiza un apasionante recorrido por el último espacio virgen del planeta, que abarca desde la épica conquista del Polo Sur a principios del siglo XX hasta las características orográficas, atmosféricas, el estudio de la biodiversidad y de las posibilidades de investigación que encierra el continente antártico, el lugar más inhóspito y fascinante del mundo.

Verano 2003 en CosmoCaixa
Fechas: Del 25 de junio al 12 de septiembre
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100 Alcobendas. Madrid
Horario de apertura del museo: Martes a domingo de 10 a 20 horas
Precio de la Entrada General: Adultos: 3 euros; Niños y estudiantes: 1,5 euros. Jubilados: 1 euro.
Teléfono Información: 91 484 52 00

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas