Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Exposición: FotoPres'03

Lleida, 1 julio 2003

Víctimas de la guerra civil y cegados de por vida tras ser torturados, varios niños aprenden a leer en Braille en la Milton Margay School for the Blinds, una escuela sin ánimo de lucro fundada por la inglesa Barbara Davidson en Freetown (Sierra Leona). Algunos de ellos son los protagonistas de Blind Faith (La luz de la esperanza), un conmovedor reportaje fotográfico en blanco y negro que le ha valido a Pep Bonet el primer premio FotoPres’03, el certamen de fotografía de prensa española convocado bienalmente por la Fundación ”la Caixa”. Junto a un centenar de imágenes premiadas o becadas en esta Decimosexta Edición, las diez fotografías que conforman Blind Faith se exhibirán por vez primera en el Centro Social y Cultural de la Fundación ”la Caixa” de Lleida. La exposición FotoPres’03 reúne asimismo el reportaje fotográfico Tour de Francia, paisaje desde el arcén, de Francis Tsang, galardonado con el segundo premio, y los dos trabajos distinguidos ex aequo con el tercer premio: Terremoto en India, de Enric Folgosa, y Tiempo de pateras, de Juan Medina. En el apartado becas, se podrán ver los seis proyectos fotográficos de Alfredo Cáliz, Lorena Ros, Matías Costa, Jordi Oliver, Francesc Melcion y Sergio Belinchón.

La exposición FotoPres’03 se podrá visitar en el Centro Social y Cultural de la Fundación ”la Caixa” de Lleida (Blondel, 3), del 2 de julio al 3 de agosto de 2003.

La Fundación ”la Caixa” instituyó en 1982 el Certamen FotoPres con el objetivo de destacar el mejor trabajo llevado a cabo cada año en el periodismo gráfico español, y contribuir a la consolidación de un fotoperiodismo contemporáneo en nuestro país. Este Certamen de Fotografía de Prensa Española se convoca bianualmente en dos apartados: el concurso, destinado a premiar aquellas fotografías que consiguen expresar con especial sensibilidad y habilidad un acontecimiento o una situación, y las becas, que tratan de estimular la creación fotográfica dentro de la fotografía documental ayudando a los fotógrafos a elaborar aquellos proyectos que están fuera de su alcance. El Centro Social y Cultural de la Fundación ”la Caixa” de Lleida exhibe, por primera vez, las 110 fotografías que componen los diez reportajes premiados o becados en FotoPres’03.

El reportaje Blind Faith, realizado en 2002 por Pep Bonet (Colònia de Sant Jordi, Mallorca, 1974) en Sierra Leona y galardonado con el primer premio. Las diez conmovedoras imágenes muestran el día a día de un grupo de niños que reciben clases de inglés y música y aprenden a leer en Braille en la Milton Margay School for the Blinds, tras ser cruelmente torturados de resultas de la guerra civil. Pep Bonet vive a caballo entre Holanda, África y Mallorca y ha sido galardonado o becado en numerosos premios: Fujifilm Europress, Zilveren Camera, World Press Photo Masterclass, PDN 30’s… Ha expuesto en España y Holanda, y sus imágenes se han publicado en NRC Handelsblad, The Observer, el Magazine de La Vanguardia, Man y PF, entre otras revistas.

El segundo premio recayó en el reportaje Tour de Francia, paisaje desde el arcén, con en el que Francis Tsang (Londres, 1966) ha querido conmemorar el centenario de esta competición intentando reflejar cómo vive el público este acontecimiento masivo y gratuito. Tsang ha sido alumno de Sebastião Salgado, Ferdinando Sccianna, Alex Webb y Cristina García Rodero. Entre los veintinueve galardones fotográficos que ha recibido a lo largo de su trayectoria destacan el primer premio Europeo Fuji Europress 2000 en la categoría Deportes, el primer premio Fotosistema/Leica en 1999, el primer premio Fotoprix 1992 y la beca FotoPres’97 por un reportaje fotográfico sobre el tabaco y los fumadores.

A continuación se exhiben los dos reportajes premiados ex aequo con el tercer premio FotoPres’03: Terremoto en la India, en el que Enric Folgosa Martí refleja el dramático suceso acaecido en la provincia de Gujart el 26 de enero de 2001, y que se cobró 19.727 vidas humanas, y Tiempo de pateras, de Juan Medina, realizado en «el punto más caliente de la llegada de pateras en 2002». Enric Folgosa Martí (Barcelona, 1959) es actualmente jefe de fotografía para Associated Press en Jerusalén. Ha trabajado como fotoperiodista en América Central, Sarajevo, Oriente Medio, África, los Balcanes, Israel y Palestina. Entre los numerosos premios que se le han otorgado destacan la mención honorífica de 1997 al POY (Picture of the Year), el segundo premio en el concurso FotoPres’99 con la fotografía Funeral en Kosovo y, ese mismo año, el premio por la fotografía de un terremoto en Turquía en el World Press Photo. Juan Medina (Buenos Aires, 1963) ha colaborado con diversos medios de comunicación y revistas como El Semanal, El País Semanal, Interviú, The Independent, The Sunday Review… Actualmente es corresponsal gráfico de la agencia Efe en Fuerteventura.

En el apartado becas, Fotopres’03 reúne los trabajos fotográficos efectuados por seis fotógrafos: en El Marruecos que viene, Alfredo Cáliz (Madrid, 1968) se aleja del tópico para mostrar la cara más moderna del vecino Marruecos; Lorena Ros (Barcelona, 1975) ha reconstruido en su serie El tráfico de mujeres la odisea de las mujeres nigerianas hasta lograr llegar a España; el reportaje Las puertas de Europa de Matías Costa (Buenos Aires, 1973) nos revela algunas de las ‘puertas’ utilizadas por los inmigrantes para adentrarse en la soñada Europa; Jordi Oliver (Barcelona, 1966) plasma la eclosión del fenómeno del intercambio en Argentina con Recuperemos el trueque; Francesc Melcion (Barcelona, 1968) ha recorrido el río Mekong para dejar testimonio gráfico ante la inminente desaparición de las formas de vida tradicionales a orillas de este río del sudeste asiático en su serie ¿Los últimos días del Mekong?, y Sergio Belinchón (Valencia, 1971) propone, bajo el título La arquitectura del ocio, una galería de lugares dedicados al ocio contemporáneo, espacios sin historia ni identidad diseminados por Occidente.

Fotopres’03
Del 2 de julio al 3 de agosto de 2003

Centro Social y Cultural de la Fundación ”la Caixa”
Blondel, 3
25002 Lleida
www.fundacio.lacaixa.es
Tel.: 902 22 30 40

Horario:
De lunes a sábado, de 10 a 13 y de 17 a 20 h
Domingos y festivos, de 11 a 14 h

Entrada gratuita

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>