Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Más de 500 especialistas en el estudio del cerebro se reúnen en CaixaForum

Barcelona, 17 septiembre 2003

Del 17 al 20 de septiembre, tendrá lugar en CaixaForum la 35a reunión general y el congreso internacional de la European Brain and Behavior Society (EBBS). A lo largo de cuatro días, más de 500 neurocientíficos de todo el mundo debatirán en Barcelona las últimas investigaciones sobre el estudio del cerebro y el comportamiento humano. Coincidiendo con esta reunión internacional, el catalán Joaquim Fuster será distinguido como miembro de honor de la EBBS.

Más de 500 expertos en neurociencias, procedentes de 22 países diferentes, debatirán en CaixaForum (Av. Marqués de Comillas, 6-8 de Barcelona) sobre diversos mecanismos estructurales y psicológicos del cerebro que configuran la mente y el comportamiento humano. Las conferencias tendrán lugar del 17 al 20 de septiembre, con motivo de la 35a reunión anual de la European Brain and Behavior Society (EBBS). La organización local del congreso corre a cargo del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa”; y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), y la editorial Ariel.

La EBBS es una sociedad científica internacional, fundada en 1968, formada por investigadores de diferentes ciencias (biólogos, psicólogos, psiquiatras, médicos) implicados en la investigación de los procesos a través de los que el cerebro crea y controla la mente y el comportamiento. El programa científico de los cuatro días de reuniones de este congreso cuenta con cerca de 60 ponencias y 300 comunicaciones en formato de póster que se expondrán en una gran carpa en el Pueblo Español (Av. Marqués de Comillas, s/n de Barcelona). Entre los participantes hay científicos especializados que provienen de países de la Unión Europea, Japón, India, Estados Unidos, Brasil, México o Rusia, entre otros.

En la sesión inaugural del día 17 de septiembre, el prestigioso neurocientífico catalán Joaquim Fuster recibirá la distinción de miembro de honor de la EBBS. Profesor de Psiquiatría y de Ciencias del Biocomportamiento de la University of California-Los Angeles (UCLA), el doctor Fuster pronunciará la conferencia El córtex prefrontal y la organización temporal de la acción a las 16 horas en el auditorio de CaixaForum. Media hora ante, la sesión inaugural contará con la presencia de Joan Clos, alcalde de Barcelona; Lluís Ferrer, rector de la Universidad Autónoma de Barcelona; Susan Sara, presidenta de la EBBS; Ignacio Morgado, presidente del comité local organizador y Jorge Wagensberg, director del Museo de la Ciencia de la Fundación”la Caixa”.

Podéis consultar el programa del congreso en: http://www.uab.es/ebbs-2003

Ponentes destacados del congreso

Joaquim Fuster. Profesor de Psiquiatría y de Ciencias del Biocomportamiento de la UCLA. El doctor Fuster se licenció en la Universidad de Barcelona hace medio siglo y se diplomó por el Consejo Español de Psiquiatría en 1964. Recibió el doctorado en la Universidad de Granada en 1967 y en la California Medical License en 1969. Después de su paso como médico asistente en el Instituto Mental de la Santa Creu de Barcelona, tuvo diversos cargos de investigación en la University of California: miembro del Brain Research Institute en 1961 y miembro del Center for the Neurobiology of Learning and Memory UC Irvine en 1994. Ha obtenido numerosos premios y pertenece a diversas sociedades de carácter profesional, como es el caso de la American Psychiatric Association, la Medical Research Association of California, la New York Academy of Sciences y la Real Academia de Medicina de Barcelona. A partir del próximo día 17 de septiembre añadirá a sus concesiones honoríficas la de miembro de honor de la EBBS.

Howard Eichenbaum. Director del Laboratorio de Neurobiología Cognitiva de la Boston University. Eichenbaum se doctoró en la University of Michigan. Hace investigación sobre la neurobiología de la memoria y, más concretamente, sobre los sistemas cerebrales que dan soporte al proceso de la memoria. En este sentido, se ha centrado en la caracterización del sistema neural que interviene en la memoria declarativa, la capacidad para recordar conscientemente los hechos y los acontecimientos diarios. Su trabajo ha mostrado que las diferentes funciones del proceso de la memoria se pueden asignar a áreas interconectadas del córtex cerebral y de los componentes de la formación hipocampal.

Michela Gallagher. Directora del Center for Neurogenetics and Behaviour de la Johns Hopkins University. Gallagher es especialista en la neurociencia de los sistemas del comportamiento. Además de estudiar psicológicamente las funciones del aprendizaje, la memoria y la emoción, también ha utilizado métodos de registro de la actividad de neuronas individuales del cerebro para determinar sus propiedades cuando los animales están desarrollando tareas conductuales complejas. Estudia también mecanismos celulares y de plasticidad neuronal.

Lawrence Weiskrantz. Catedrático del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford. Weiskrantz ha escrito un buen número de libros dedicados a la exploración neuropsicológica. Destacan sus estudios sobre las bases biológicas de la conciencia. Fue uno de los fundadores y primer presidente de la European Brain and Behavior Society, la más antigua sociedad europea dedicada al estudio del cerebro y el comportamiento. Sus experimentos y publicaciones le han dado un considerable reconocimiento como científico a nivel internacional.

Elisabeth Murray. Se licenció en la Bucknell University y se doctoró en la University of Texas Medical Branch at Galveston, donde estudio la organización de las neuronas corticoespinales. En el National Institute of Mental Health (NIMH), estudió los sustratos neuronales del aprendizaje y la memoria del tacto. Actualmente es la jefa del Departamento de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria del NIMH y trabaja en el Laboratorio de Neuropsicología del mismo instituto. Desde este laboratorio ha estudiado la base neuronal del aprendizaje y la memoria, incluyendo las percepciones espaciales; y también ha investigado cómo la información almacenada por el cerebro puede ser utilizada en futuras acciones del individuo.

Jacques Paillard. Pionero de los estudios de la neurociencia sobre el comportamiento en Francia, Paillard fue, el año 1965, el primer director del CNRS Institute of Neurophysiology and Psychophysiology en Marsella, un centro que se convirtió en un modelo internacional para lo que acabaría conociéndose con el nombre de neurociencia cognitiva. Su investigación se ha centrado en la percepción del espacio corporal. Ya retirado, Paillard continúa estudiando el control motor en diferentes pacientes.

35a reunión general y congreso internacional de la EBBS
Del 17 al 20 de septiembre de 2003
Lugar: CaixaForum
Av. Marqués de Comillas, 6-8. 08038 Barcelona
Servicio de información de la Fundación ”la Caixa”
Tel. 902 22 30 40

Para más información y entrevistas, contactar con:
Irene Roch. Fundación ”la Caixa”: Tel. 93 404 60 27

Carlos Javier Mata. Tel. 93 419 32 88

Octavi López: UAB: Tel. 93 581 33 01

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas