CosmoCaixa analiza en un ciclo la trascendencia de la investigación en la Antártida para el avance del conocimiento científico
Madrid, 16 octubre 2003
La Antártida ha sido y sigue siento un escenario magnífico para satisfacer los afanes humanos por la exploración y el avance científico. A ello contribuyen sus extraordinarias condiciones naturales, su lejanía y aislamiento, y la existencia de un régimen administrativo, internacionalmente adoptado, que promueve especialmente la protección medioambiental y la investigación científica. El origen de La Tierra, la adpatación de la vida a condiciones extremas, la biodiversidad microbiana y el agujero de la capa de ozono son, sin duda, temas en los que la investigación de la Antártida desempeña un papel relevante. CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Alcobendas, inaugura el jueves 16 de octubre el ciclo de conferencias Antártida: la última frontera, coordinado por Jerónimo López, vicepresidente del SCAR (Comité Internacional para la Investigación Científica en la Antártida).
Meteoritos en la Antárida, la conferencia inaugural del ciclo, será pronunciada por el planetólogo Francisco Anguita. Unos 20.000 de los 23.000 meteoritos que albergan nuestros museos proceden del continente helado. La causa de esta acumulación no radica en la especial atracción de los fragmentos de asteroides por la Antártida, sino que, entre otras cosas, el hielo actúa como un refrigerador natural para las rocas que, en ausencia de agua líquida, apenas se alteran manteniéndose intactas durante mucho tiempo. Su análisis nos proporciona una de las perspectivas más ventajosas para conocer los procesos que durante los últimos millones de años han tenido lugar en el Universo.
Francisco Anguita es profesor de Planetología de la Universidad Complutense de Madrid, coordina un Seminario de Ciencias Planetarias y ha participado en expediciónes para la recuperación de meteoritos en la Antártida. Actualmente investiga sobre hidráulica, sedimentología y tectónica de Marte y sobre la relación tectónica-vulcanismo en Venus. Ha publicado, entre otros, el libro Historia de Marte.
Ciclo de conferencias: Antártida: la última frontera
CosmoCaixa. Del 16 de octubre al 11 de noviembre de 2003; 19.30 horas
16 de octubre de 2003; 19.30 horas
Meteoritos en la Antártida: mensajes del cinturón de asteroides
Francisco Anguita. Universidad Complutense de Madrid
21 de octubre de 2003; 19.30 horas
Pingüinos en la Antártida: la lucha por la vida
Juan Moreno. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
28 de octubre de 2003; 19.30 horas
Oasis de vida en las zonas polares: ríos y lagos
Antonio Quesada. Universidad Autónoma de adrid
11 de noviembre de 2003; 19.30 horas
La Antártida y el agujero de ozono
Margarita Yela. Instituto Nacional de Técnica Aeropesacial
Ciclo de conferencias: Antártida: la última frontera
Coordinador: Jerónimo López. Vicepresidente del SCAR
Fechas y hora: Del 16 de octubre al 11 de noviembre de 2003; 19.30 horas
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100 Alcobendas. Madrid
Teléfono de información: 91 484 52 00
Asistencia gratuita.