Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Conferencia: Escritura y cultura en el antiguo Egipto

Barcelona, 28 octubre 2003

Conferencia a cargo de Antonio Loprieno, catedrático de Egiptología de la Universidad de Basilea (Suiza), especializado en historia de la lengua y de la literatura egipcias antiguas.

La escritura jeroglífica es el sistema gráfico fundamental de la lengua egipcia antigua. La expresión «escritura jeroglífica» se utiliza desde la época grecorromana y es el correspondiente griego del término egipcio meduu-necher que, literalmente, quiere decir «palabras de dios». Básicamente, los jeroglíficos egipcios eran una escritura monumental que tenía como soportes principales la piedra y la madera presentes en la arquitectura, las tumbas, los sarcófagos…

Para los usos cursivos (escritura no monumental), el sistema jeroglífico desarrolló un par de variedades «manuales». El primero fue el «hierático», que se escribía con estilete y tinta sobre papiro. Ya en la última etapa de la historia faraónica, surgió una segunda variedad «manual», el «demótico», que se utilizó tanto para usos cursivos como de carácter monumental.

Conferencia: Escritura y cultura en el antiguo Egipto
Lugar: Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa”
Sede provisional. Paseo de Sant Joan, 108. Barcelona
Día: Martes 28 de octubre de 2003
Hora: 19.00 h
Entrada gratuita. Aforo limitado

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas