La Fundación ”la Caixa” concede ayudas por un importe de 2.483.000 euros a 34 ONGD españolas
Barcelona, 25 noviembre 2003
La Fundación ”la Caixa” ha seleccionado en su VII Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo 34 proyectos de ayuda a los países más desfavorecidos del mundo, que gestionarán diferentes ONGD españolas. En América Latina se realizarán 21 proyectos; 12 iniciativas, tendrán lugar en África, y una se desarrollará en Asia.
La finalidad de esta convocatoria es contribuir al desarrollo de los países más desfavorecidos y dar apoyo a las ONGD, a través de iniciativas que potencian el desarrollo de las poblaciones más necesitadas y que a la vez las hacen partícipes de su progreso.
La Fundación ”la Caixa” ha destinado este año a su convocatoria de proyectos de cooperación internacional 2.482.357 euros (más de 400 millones de pesetas), lo que eleva la cifra global de ayudas, desde que se inició el Programa de Cooperación Internacional en 1997, a 11.562.357 euros (más de 1.910 millones de pesetas). Hasta ahora, incluidas las ayudas de este año, la 98 ya han finalizado.
A la convocatoria de 2003 concurrieron 231 proyectos. De las 34 iniciativas seleccionadas, un total de 21 se desarrollarán en América Latina y de éstas, 9 en El Salvador, país que aún padece las consecuencias del terremoto del 2001. En África han sido elegidos 12 proyectos; 5 de ellos se dedicarán a la prevención y atención social de las personas afectadas por el sida en Burundi, Malawi, Mozambique y Sudáfrica. Finalmente, del continente asiático ha sido seleccionado un proyecto de desarrollo en Camboya.
Los treinta y cuatro proyectos de cooperación internacional de esta séptima convocatoria están gestionados por diversas ONGD de: Andalucía (2), Aragón (1), Cataluña (11), Euskadi (2), Madrid (13), Navarra (2) y Valencia (3).
La educación y salud, principales ámbitos de actuación
Diez de los proyectos están orientados a fomentar la educación y la capacitación de los colectivos más desfavorecidos. Destacan acciones tan diversas como la construcción y el equipamiento de centros educativos, la formación de maestros cualificados, el desarrollo de talleres formativos y ocupacionales, la implantación de programas de educación infantil o la realización de todo tipo de actividades culturales, lúdicas, pedagógicas y de socialización.
La salud, el desarrollo rural, la creación o rehabilitación de viviendas y de infraestructuras, y la organización comunitaria son otros de los ámbitos de actuación en que se distribuyen los proyectos seleccionados.
La selección de los proyectos
La Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y el Comité Asesor de la Fundación, formado por expertos pertenecientes a las diferentes disciplinas relacionadas con el desarrollo y la cooperación, son los que realizan la selección de los treinta y cuatro proyectos de esta convocatoria.
Los principales criterios de selección son los índices del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que determinan el grado de crecimiento de un país sobre la base del índice de desarrollo humano, la mortalidad infantil, la esperanza de vida y la distribución del producto interior bruto entre la población. También se tiene en cuenta que los proyectos se destinen a ayudar a las poblaciones más vulnerables y que sean viables desde los puntos de vista social, económico, técnico y medioambiental.
Las ONGD candidatas a las ayudas tienen que tener un socio local en el país beneficiario y una experiencia mínima demostrable de tres años en la realización de acciones de cooperación internacional para el desarrollo. La contribución de la Fundación ”la Caixa” no puede superar los 182.000 euros ni el 50 % del total coste del proyecto.
Además de la convocatoria anual de ayudas a proyectos de ONGD, la Fundación ”la Caixa” lleva a cabo, dentro del Programa de Cooperación Internacional, foros de debate y cursos de formación destinados a ONGD, y también conferencias de sensibilización abiertas a todos los públicos.