Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Seminario: La emegencia de las formas

Madrid, 2 diciembre 2003

En la naturaleza conviven formas espontaneas, formas vivas y formas inteligentes. Cuando la selección natural o la inteligencia favorecen una forma aparece la idea de función. Forma y función construyen una relación a partir de la que buscar buena parte de la comprensión del mundo que nos rodea. CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Alcobendas, propone los días 2, 3 y 4 de diciembre el seminario interdisciplinar La emergencia de las formas, un recorrido por las formas de la realidad a través de la ciencia, del sonido, de la naturaleza, de la poesía, de las matemáticas y del teatro.

Martes 2 de diciembre de 2003; 19.30 horas
Conferencia: Modelos de autoorganización: emergencia de estructuras y funciones

Las investigaciones recientes en biología molecular y celular, especialmente los inesperados resultados de los análisis de genomas, ponen en tela de juicio la idea de que las formas y funciones biológicas son producidas por la ejecución de un programa escrito en el ADN a modo de programa informático. La vieja metáfora simplificadora del programa genético ya no alcanza a explicar el desarrollo de las formas vivas y debe ser sustituida por modelos de sistemas más complejos.
Henri Atlan.
Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París. Universidad de Jerusalén.

Miércoles 3 de diciembre de 2003; 19.30 horas
Mesa redonda. El sonido de las formas

Al filo entre la ciencia y el arte, un científico, un compositor y un director de orquesta analizan el proceso creativo de la partitura Formas para una exposición (Jordi Cervelló), inspirada en las ocho formas más frecuentes de la naturaleza y recientemente publicada en la revista Biology and Philosophy. El resultado de la partitura muestra un proceso creativo en el que se anudan la lógica de la ciencia y la fuerza estética del arte en una obra que convierte lo inteligible en emocionante.
Jorge Wagensberg
Director de los Museos de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa”
Jordi Cervelló
Compositor
Alexis Soriano
Director de la Orquesta Sinfónica «Académica» de Sant Petersburgo

Jueves, 4 de diciembre de 2003; 19 horas
Conferencia: Formas de la naturaleza y formas de la poesía

Cada época propone diferentes maneras de contemplar la naturaleza y de reaccionar frente a ella. En la nuestra, son características como formas de mirar, la preocupación ecologista, el análisis científico y la fascinación por la imagen visual. Las formas de la naturaleza son fuente de inspiración de formas poéticas en las que quedan fundidas la palabra, la imagen y el concepto. Esta confluencia se produce en un doble frente: el de las formas directamente perceptibles por los sentidos y el de las formas desveladas por la investigación científica, entre las que figura la geometría del espacio-tiempo, la relatividad general, la cosmología o la doble hélice de ADN.
David Jou
Universidad Autónoma de Barcelona

Jueves, 4 de diciembre de 2003; 20.30 horas
Acción escénica: Las reglas del juego también son formas de alguna manera

La ilusión, la de todos los días, cambia la forma de ver las cosas. Para eso está la magia, para ilusionar y romper contornos fingidos, materiales magnetosensibles y cambios estáticos. Porque la ilusión de convertirse en millonario cambia la forma de ver el juego y sus reglas, aunque las matemáticas demuestren que la probabilidad de acertar la Bono Loto es la misma que la de lanzar cinco guisantes al aire y que caigan formando un pentágono regular.

Juan Loriente y Nekane Santamaría con Juan Ansótegui

Seminario interdisciplinar: La emergencia de las formas
Fechas: 2, 3 y 4 de diciembre de 2003
Lugar: CosmoCaixa. Pintr Velázquez s/n. Alcobendas. Madrid
Teléfono información: 91 484 52 00

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas