Un taller en el que construir juguetes tecnológicos, cuentacuentos que repasan la historia de la vida sobre La Tierra, sesiones explicativas sobre los fenómenos astronómicos de invierno, la representación teatral El contador de estrellas y un ciclo de cine científico son algunas de las propuestas con las que CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Madrid, brinda por llenar de Ciencia las próximas fiestas de Navidad.
Teatro: El contador de estrellas La Osa Mayor está compuesta por siete estrellas: una, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete. Sin embargo, en las noches de Luna Nueva, cuando se calman los vientos del Sur, la quietud se apodera de las sombras y desaparecen los reflejos, algunos hombres son capaces de ver una nueva estrella, la número ocho. Alcor, un niño apasionado por la Astronomía, observa a través de su pequeño telescopio como, tras un rayo de luz, desaparece su estrella favorita. El miedo a que también desaparezca el Sol, la estrella más cercana a la Tierra, le lleva a emprender un viaje en el que irá despejando las grandes incógnitas del Universo.
Taller familiar: En Navidad, construimos juguetes tecnológicos
Piensa, diseña, experimenta, comprueba, juega. Disfruta junto a amigos y familiares construyendo juguetes tecnológicos y artefactos científicos que funcionen de verdad en un taller para ingeniosos que quieran comprender y aplicar los principios que rigen el mundo que nos rodea. Motores, poleas, muelles, rampas e interruptores son algunos de los elementos que científicamente combinados pueden crear juguetes sorprendentes.
Cuentacuentos: Don Quijote y Sancho Lanza
Dos simpáticos personajes, Don Quijote y Sancho Lanza, nos sumergen en el fascinante «cuento» de la evolución de los seres vivos y de su lucha por la supervivencia. Comer y no ser comido, la regla básica que garantiza la subsistencia, ha llevado a plantas y animales a desarrollar las más variopintas técnicas de protección, camuflaje y defensa. Escudos, cuernos, púas o caparazones son, por ejemplo, algunos de los mecanismos que el armadillo, el rinoceronte, el erizo o las tortugas, respectivamente, han desarrollado para gozar de una existencia más tranquila frente a otros depredadores.
Los protagonistas de la obra literaria más importante escrita en nuestra lengua, Don Qujote y Sancho Lanza, nos acercan a la historia de la vida, uno de los cuentos más bellos que existe y cuyo final escribimos cada día.
Cine científico: Nómadas del viento, Calabuch y D.A.R.Y.L
Un científico nuclear, cansado de que sus investigaciones sean puestas al servicio de intereses militares, se refugia en el anonimato de un pueblo costero mediterráneo, Calabuch. Desconociendo su procedencia pero no su sabiduría, le ofrecen dar clases en la escuela del lugar. Al llegar las fiestas locales, la rivalidad con el pueblo vecino le lleva a crear un ingenioso artefacto para lanzar fuegos artificiales, motivo por el que aparecerá incluso en la televisión.
CosmoCaixa ofrece estas Navidades un ciclo de cine (entrada gratuita) que proyectará tres películas en las que el cine y la ciencia se unen con una doble finalidad, entretener y divulgar.
Programa:
24 de diciembre, 12 horas: Nómadas del Viento. Director: Jacques Perrin, Francia 2001
31 de diciembre, 12 horas: Calabuch. Director: Luis García Berlanga, España 1956
7 de enero, 12 horas: D.A.R.Y.L: Director: Simon Wincer: Gran Bretaña / EEUU 1985
Planetario digital. Sesiones familiares: Fenómenos astronómicos de invierno
¿Por qué hace más frío en invierno que en verano? ¿Quién es el señor de los anillos? ¿Qué pudo ser la estrella de Belén? ¿Cuáles y por qué son los planetas que más cerca están de la Tierra en invierno? Estas preguntas y muchas más tendrán respuesta en el planetario, dónde se podrá contemplar en tiempo real las características del cielo de cada día invernal, identificando, entre otros fenómenos, constelaciones, planetas, nebulosas o cúmulos.
Oferta Permanente
Además de la programación específica de Navidad, CosmoCaixa mentiene su oferta permanente, entre la que destacan los talleres: Clik de los Niños, Planetario Burbuja y Toca, toca ; la programación del planetario digital ( Génesis, Las lágrimas de Marte y Meteoritos), la exposición permanente Ciencias del Mundo y las muestras temporales Y después fue… ¡La Forma!, Escudos y lanzas y Antártida.
– Y después fue… ¡La Forma! relaciona naturaleza y geometría facilitando la comprensión del mundo que nos rodea. En la naturaleza destacan por su habitual presencia ocho formas geométricas: el círculo; la onda; el hexágono; la hélice; la espiral; el ángulo, el fractal y la parábola. Cada una de ellas responde a una función básica esencial que determina la supervivencia de los seres vivos.
– Comer y no ser comido es la regla básica que garantiza la supervivencia. Con el fin de conseguir este objetivo, los seres vivos han desarrollado a lo largo de la historia las más diversas estrategias de protección, camuflaje y defensa. Escudos y lanzas analiza cada una de ellas. Escudos, púas, cuernos o caparazoneslos, son por ejemplo, muestras de las mismas.
– Antártida realiza un apasionante recorrido por el último espacio virgen del planeta, que abarca desde la épica conquista del Polo Sur a principios del siglo XX hasta las características orográficas, atmosféricas, el estudio de la biodiversidad y de las posibilidades de investigación que encierra el continente antártico, el lugar más inhóspito y fascinante del mundo.
Programación de actividades de Navidad en CosmoCaixa
Fechas: 20 diciembre – 7 de enero. Cerrado los lunes no festivos, Navidad, Año Nuevo y Reyes.
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100 Alcobendas. Madrid
Entrada general: 1 – 3 euros
Precio de cada una de las sesiones: 1,5 euros
Teléfono de información y horarios: 91 484 52 00