CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Alcobendas, apuesta durante el primer trimestre de 2004 por un nuevo acercamiento a la Ciencia desde la perspectiva más lúdica a través de talleres familiares de fin de semana y de un ciclo de cine científico. Modelar la Ciencia en un taller de Escultura, pintar texturas mágicas, «fabricar» pergaminos cómo lo hacían los antiguos egipcios, construir y programar un robot e idear ingeniosos vehículos con materiales desechables son algunas de las propuestas con las que CosmoCaixa ofrece llenar de Ciencia los primeros fines de semana del nuevo año. Las actividades, dirigidas a todos los públicos a partir de 7 años, se desarrollarán los sábados y domingos de enero a marzo en sesiones dobles (12 y 17 horas) y responden al éxito del Taller de los Inventos y el Taller de los Artistas, actividades programadas por el museo durante su Escuela de Verano y reciente campaña de Navidad.
Además, CosmoCaixa ofrece durante este trimestre un ciclo de Cine científico familiar, gratuito, y durante el que se proyectarán tres películas en las que Ciencia y Cine se alían para divulgar y entretener: un documental (Nómadas del viento); un clásico del cine español (Calabuch) y una historia de ciencia ficción (D.A.R.Y.L).
TALLERES FAMILIARES DE FIN DE SEMANA
Impartidos por profesores especializados de Artes Plásticas y Tecnología, los talleres familiares de CosmoCaixa pretenden hacer de la Ciencia un instructivo nexo de unión en torno al que padres e hijos compartan ingenio y conocimientos. El precio de cada una de las sesiones (aforo limitado) es de 1,5 euros y el programa de talleres incluye:
Sábado 17 y domingo 18 de enero; 12 y 17 horas
Construimos vehículos que funcionan
Utilizando motores, gomas o pilas para hacerlos funcionar, fabricaremos coches carros, autobuses o cualquier otro artefacto móvil a partir de materiales reciclables. Los más ingeniosos podrán incluso incorporar hasta mando a distancia e instalar más de un motor para controlar la dirección
Sábado 24 de enero; 12 y 17 horas
Taller de pintura: Jugar y crear, todo es empezar
Los cuadros además de pintarse se crean y el arte contemporáneo se caracteriza, cada vez más, por los cuadros en relieve. Con corcho, alambres y acrílicos de colores daremos a nuestras obras una nueva dimensión.
Sábado 31 de enero; 12 y 17 horas
Taller de escultura: Modela la ciencia
Barro y escayola, dos materiales cotidianos con los que, buscando la inspiración en los distintos espacios del museo, moldearemos algunos de los ingenios científicos más destacados de la historia.
Sábado 7 y domingo 8 de febrero; 12 y 17 horas
Taller de dibujo: Creamos pergaminos
El pergamino un «papel» de piel animal que convertida en hojas aplanadas y lisas, los egipcios utilizaron, entre otros pueblos, como material de escritura. Repasaremos su historia, realizaremos apuntes con sanguina sobre papel envejecido y aprenderemos a dinujar cómo se hacía hace miles de años.
Sábado 14 y domingo 15 de febrero; 12 y 17 horas
Jugamos a construir y programar un robot
Construiremos un robot y le daremos instrucciones para que realice determinadas acciones sencillas en una sesión que combinará el ingenio, la estética, la ciencia y la informática para «dar» vida a una máquina «inteligente».
Sábado 28 de febrero; 12 y 17 horas
Construimos y aprendemos cómo vuelan los aviones
Descubriremos los principios científicos que permiten que un avión se mantenga suspendido en el aire y contruiremos modelos de aviones con motor eléctrico que nos deleitarán con su vuelo circular.
Sábado 6 y domingo 7 de marzo; 12 y 17 horas
Taller de escultura. Huellas del pasado y del futuro
Un día, algun paleontógo del futuro descubrirá, asombrado, los fósiles tecnológicos que crearemos a partir de barro y escayola.
Sábado 13 y domingo 14 de marzo; 12 y 17 horas
Construimos bombas de agua…
… que podremos aplicar en maquetas, belenes o, sencillamente, para servir la bebida en la mesa e impresionar a amigos y comensales.
Sábado 20 y domingo 21 de marzo; 12 y 17 horas
Taller de pintura: Texturas mágicas
Ceras, plastilina, arena y otros materiales nos permitirán inventar cuadros de lo más sorprendentes. La ciencia al servicio del arte.
Sábado 27 de marzo; 12 y 17 horas
Construimos un motor eléctrico
¡Los motores eléctricos están por todas partes! casi todos los movimientos que observamos a nuestro alrededor son ocasionados por un motor eléctrico. Para entender cómo funcionan y construirlos habrá que aprender acerca de imanes, electroimanes y electricidad en general.
CICLO FAMILIAR DE CINE CIENTÍFICO
La Ciencia es un parte fundamental de nuestra cultura. El cine tiene un enorme impacto en la sociedad y representa el mundo de nuestrso sueños, ambiciones y obsesiones. Ciencia y Cine se alían con más frecuencia de lo que podría aparecer a primera vista en películas que aúnan un doble objetivo: divulgar y entretener. Las sesiones tendrán lugar los últimos domingos de mes del trimestre a las 12 horas y se proyectarán, respectivamente, las siguientes películas:
Nómadas del viento (25 de enero)
Jacques Perrin. Francia, 2001. Duración 98 min. (Documental)
La historia de las aves migratorias es la de una promesa… la promesa del retorno. Si realizan vajes, con frecuencia de varios kilómetros, es para responder a una misma necesidad: la supervivencia. Su migración es, en definitiva, una lucha por la vida.
Calabuch (22 de febrero)
Luis G. Berlanga. España, 1956. Duración 92 min. (Clásico español)
Un científico nuclear, cansado de que sus investigaciones sean puestas al servicio de intereses militares, se refugia en el anonimato de un pueblo costero mediterráneo, Calabuch. Desconociendo su procedencia pero no su sabiduría, le ofrecen dar clases en la escuela del lugar. Al llegar las fiestas locales, la rivalidad con el pueblo vecino le lleva a crear un ingenioso artefacto para lanzar fuegos artificiales, motivo por el que aparecerá incluso en la televisión.
D.A.R.Y.L. (28 de marzo)
Simon Wincer. Gran Bretaña, EEUU, 1985. Duración 96 min. (Ficción)
Daryl es un extraño niño incapaz de recordar su pasado. Un buen día se golpea durante un partido de béisbol recuperado súbitamente su identidad. A partir de este momento, el chico descubrirá dónde está su hogar, quiénes son sus verdaderos padres…
Talleres Científicos de fin de semana en CosmoCaixa
Fechas: Enero – marzo 2004
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100 Alcobendas. Madrid
Entrada general: 1 – 3 euros
Precio de cada uno de los talleres: 1,5 euros
Precio Ciclo de cine científico: Gratuito
Teléfono de información y horarios: 91 484 52 00