La Fundación ”la Caixa” organiza los próximos 2, 3 y 4 de febrero en CaixaForum unas jornadas de intercambio de experiencias dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan o trabajarán en el proceso de inserción laboral de personas especialmente frágiles. Este concepto se refiere tanto a personas con discapacidades como a personas que, por diversas circunstancias, se hallan en riesgo o situación de exclusión so-cial. El objetivo de las jornadas es ofrecer un espacio de reflexión sobre las características de las personas especialmente frágiles que se agrupan en colectivos específicos y sobre las condiciones y metodología del pro-ceso de su inserción laboral.
Las jornadas se iniciarán con una reflexión sobre el significado del trabajo en las sociedades postmodernas, los factores que inciden en que algunas personas sean más frágiles social y personalmente, el balance social y los factores personales, familiares, socioeconómicos e institucionales que deben asegurar el éxito de la integración laboral de las personas con dis-capacidad. La metodología y el papel de los servicios sociales en el siglo XXI serán otros de los aspectos que se tratarán en las jornadas.
Entre otros conferenciantes, destacan Carlos Obeso, director del Instituto de Estudios Laborales de ESADE; Manuel Muñoz, profesor del Departa-mento de Personalidad de la Universidad Complutense de Madrid; Jaume Botey, profesor de Historia de la Universitat de Barcelona; el periodista Iñaki Gabilondo; Christian Tytgat, portavoz de la Asamblea Permanente del Nord-Pas de Calais; Ignaci Motte, presidente de la empresa social L’Artésienne de Lievin; Demetrio Casado, director técnico del Real Patro-nato de Disminuidos Psíquicos; Enrique del Río, director de ProEmpleo y profesor de Metodología de Inserción Laboral de la Universitat Ramon Llull, y Amalia Gómez, ex secretaria general de Asuntos Sociales del Mi-nisterio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Las jornadas también incluirán la presentación de diferentes ponencias que pondrán en común las experiencias de distintas entidades dedicadas a la inserción laboral de personas especialmente frágiles. Algunos ejem-plos de estos grupos los podemos encontrar en los colectivos de perso-nas en riesgo o situación de exclusión social (Fundació Deixalles de Pal-ma de Mallorca, Consorcio il Mosaico de Udine, Asociación Alucinos de Madrid, Fundación ADUNARE de Zaragoza y Fundación Trinijove de Bar-celona) o en las personas con discapacidad (Fundació ASPROS de Llei-da).
Finalmente, Núria Gispert, presidenta de Cáritas Española, pronunciará la conferencia de clausura de las jornadas sobre la solidaridad necesaria para superar las diferentes situaciones de pobreza y exclusión social.
La Fundación ”la Caixa”y las personas frágiles
Las Jornadas sobre Inserción Laboral de Personas Especialmente Frági-les se enmarcan en los programas que la Fundación ”la Caixa”, en su ámbito social, dedica a este colectivo. En este sentido, la Fundación cuenta con cuatro convocatorias de ayudas a entidades sin ánimo de lu-cro para desarrollar proyectos con personas en situación de exclusión social, inmigrantes o con algún tipo de discapacidad, ya sea física, psíqui-ca, sensorial o mental. Desde su puesta en marcha en 1999, la Fundación ha colaborado con 1.848 entidades sin ánimo de lucro de todo el país que trabajan con estos grupos.
Por otro lado, la Colección de Estudios Sociales de la Fundación pretende contribuir a fomentar la reflexión y la sensibilidad social hacia las perso-nas socialmente frágiles con varios de sus títulos: La inmigración ex-tranjera en España, Los valores de la sociedad española y su rela-ción las drogas, España ante la inmigración, La violencia doméstica, Inmigración, escuela y mercado de trabajo y La inserción laboral de las personas con discapacidades.