Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Anuario Social de España 2004

Madrid, 31 marzo 2004

Un año más, la Fundación ”la Caixa” presenta el Anuario Social de España que, como es habitual, recoge una amplia selección de indicadores sociales a escala municipal, provincial y autonómica. Con la publicación del Anuario Social 2004, la Fundación consolida la línea editorial iniciada hace cuatro años con la Colección de Estudios Sociales, de la que este anuario pretende constituir un marco de referencia.

El Anuario Social forma junto con el Anuario Económico, publicado por el Servicio de Estudios de ”la Caixa”, una unidad con la misma estructura y con información complementaria. El primero se centra en aspectos sociales mientras que el segundo contiene indicadores económicos. En ambos casos, el Centro Gauss del Instituto Lawrence R. Klein, de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por el profesor José Vicens, catedrático de Economía Aplicada, ha sido el encargado de preparar la amplia base de datos.
Con la publicación de este anuario, la Fundación ”la Caixa” pretende facilitar tanto el trabajo de los investigadores profesionales de las ciencias sociales como la consulta por parte de otros colectivos y del público en general. Con este objetivo, año tras año se ha ido mejorando y completando el contenido del anuario, tanto en la versión impresa del mismo como en la electrónica, que incluso ofrece mayores desgloses de algunas variables y amplía las posibilidades de búsqueda y tratamiento de los datos.
En esta edición, se ofrecen más de 100 variables nuevas. Entre las principales novedades, cabe destacar: el nivel de instrucción de la población (personas analfabetas y sin estudios, con estudios primarios, secundarios o universitarios), el estado civil de la población (solteros, casados, viudos, separados y divorciados), la composición de hogares y viviendas (número de miembros por hogar, régimen de tenencia de la vivienda y hogares con disponibilidad de segunda vivienda) y la población de riesgo para la salud (fumadores, consumidores de alcohol, sedentarios y personas obesas o con sobrepeso).

El anuario se estructura en dos grandes bloques. En el primer bloque se presentan indicadores sociales para cada uno de los 3.171 municipios españoles de más de 1.000 habitantes. En este apartado las variables se agrupan en torno a los siguientes campos temáticos: población y demografía, ámbito socioeconómico, personas mayores, educación y política.

En el segundo bloque se recogen otros indicadores que, pese a ser muy útiles para el buen conocimiento de la realidad social, sólo están disponibles a escala provincial y autonómica. En esta parte, además, se presentan y desarrollan los doce índices de bienestar social provincial: renta, salud, servicios sanitarios, nivel educativo y cultural, oferta educativa cultural y de ocio, empleo, condiciones de trabajo, vivienda y equipamiento del hogar, accesibilidad económica y seguridad vial, convivencia y participación social, seguridad ciudadana y entorno natural y clima.

Versión electrónica disponible en: www.estudios.lacaixa.es/anuariosocial

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral

Con una muestra representativa a escala nacional de 5.000 personas, el estudio también determina que el 18,8 % de los trabajadores presenta un riesgo medio. El 70 % restante se expone a un riesgo bajo. Los datos se extraen del estudio del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico, a cargo del Grupo de Investigación Cármides de las universidades de Málaga y Sevilla, y liderado por el investigador José María León-Pérez.

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral