Jornadas: Desarrollo en Asia: retos para el siglo XXI
Barcelona, 7 junio 2004
Más de 3.500 millones de personas habitan un gran mosaico de 34 países que conforman el continente asiático. En él, conviven países con un altísimo desarrollo social y tecnológico, con inmensas bolsas de pobreza; las economías más dinámicas, con la miseria y la explotación más extrema; infraestructuras faraónicas, con gravísimos problemas medioambientales; grandes urbes comerciales y cosmopolitas, con ambientes rurales inhóspitos y aislados. Y en este mapa heterogéneo y lleno de contrastes se desarrolla el continente que tendrá según todas las previsiones un papel preponderante en el siglo XXI: Asia.
Los problemas de población, medioambientales, la educación, los derechos humanos, el sida, la pobreza, son algunos de los retos que deberá solventar Asia en los próximos años y que se tratarán en las jornadas «Desarrollo en Asia: Retos para el siglo XXI», organizadas por la Fundación ”la Caixa” y Casa Asia los días 9 y 10 de junio en CaixaForum (Av. Marqués de Comillas, 6-8, Barcelona).
Estas jornadas están dedicadas a tratar diferentes aspectos claves del desarrollo de Asia tanto en conferencias como en talleres. Entre las conferencias, impartidas por personalidades de reconocido prestigio como Sultan Aziz, director de la división Asia Pacífico del Fondo de Población de Naciones Unidas, o Zhou Nan-Zhao, Coordinador del Programa de Innovación Educativa de la UNESCO; se tratarán los siguientes temas: población y migraciones, educación y derechos humanos, lucha contra el sida y la brecha digital, con una conferencia a cargo de Iqbal Quadir, profesor de Harvard y fundador de una de las experiencias pioneras en ofrecer oportunidades a los más desfavorecidos: el proyecto GrameenPhone.
En forma de talleres se abordará la microfinanciación, la educación y la infancia, las oportunidades de la mujer, el desarrollo rural, los refugiados y el medioambiente. Para este último tema las jornadas contarán con Dai Quing la periodista y ecologista china que más y mejor ha reflexionado sobre uno de los proyectos más controvertidos de la región, la Presa de las Tres Gargantas en China, la obra de ingeniería más importante que jamás ha proyectado la humanidad.
El programa de Cooperación Internacional de la Fundación ”la Caixa”
Desde el año 1997, la Fundación ”la Caixa” desarrolla su programa de Cooperación Internacional con el objetivo de contribuir a la erradicación de la pobreza en los países más desfavorecidos. La Fundación ”la Caixa” destinó a los proyectos de cooperación internacional 2.482.357 euros durante el año 2003 y desde que comenzó el Programa de Cooperación Internacional en 1997, ha concedido 11.562.357 euros (más de 1.910 milliones de pesetas) a 179 proyectos en América Latina, Asia, Africa y Oceanía, impulsadas por ONGD españolas y ejecutadas por socios locales.
El Programa de Cooperación Internacional de la Fundación ”la Caixa” también da apoyo a la tarea de los diferentes agentes de cooperación para el desarrollo a través de la organización de cursos, ciclos de conferencias y foros de debate, que contribuyen a mejorar la calidad de su trabajo y la relación entre todas las partes implicadas. También se organizan actividades de sensibilización de la opinión pública respecto a la realidad de las poblaciones más vulnerables.
Jornadas: Desarrollo en Asia: retos para el siglo XXI
Fechas: 9 y 10 de junio de 2004
Lugar: CaixaForum. Avda. Marqués de Comillas, 6/8
Barcelona
Información: Servicio de Información de la Fundación ”la Caixa”: Tlf. 902223040