Conferencia: ¿Por qué es tan difícil hacer una vacuna contra el SIDA?
Madrid, 19 octubre 2004
El optimismo general reinante hace algunos años respecto a la efectividad de las medidas para controlar la mayoría de las enfermedades infecciosas ha mermado considerablemente. La aparición de nuevas enfermedades causadas por virus hasta ahora desconocidos como el SIDA, la fiebre asiática, las infecciones provocadas por el virus Ébola o por nuevos tipos de hantavirus, para las que aún no existe un tratamiento efectivo, ha dado la voz de alarma en el panorama científico y médico. El florecimiento de nuevos virus, la reemergencia de otros que se creían erradicados o la ampliación de los hábitats afectados por determinadas patologías son algunas de las variables que definen la situación actual. Simon Wain-Hobson, investigador del Instituto Pasteur de París y especialista en el origen y expansión del SIDA, inaugura el martes 19 de ocubre en CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Madrid, el ciclo de conferencias Enfermedades infecciosas, coordinado por Andrés Moya, director del Instituto Cavanilles de Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia.
Joshua Lederberg, Premio Nobel de Medicina en 1958, afirmó hace algunos años que los virus serían los únicos competidores reales de la humanidad de cara al dominio del planeta. Exagerado o no, virus y bacterias se vuelven cada día más resistentes dando pie a la aparición de nuevas patologías. ¿De dónde surgen los nuevos virus? ¿Por qué resulta tan complicado hacerlos frente? ¿Será posible algún día desarrollar una vacuna contrta el SIDA?
Simon Wain-Hobson, investigador y director de la Unidad de Retrovirología Molecular del Instituto Pasteur de París ha centrado sus estudios en el origen y expansión de los virus causantes del SIDA. Sus trabajos sobre la mutabilidad de dichos virus y los experimentos realizados hasta ahora en el laboratorio que dirige se encaminan a encontrar una vacuna eficaz contra el SIDA.
Próximas conferencias del ciclo; 19.30 horas.
26 de octubre: Virus emergentes: una amenaza constante
Edward Holmes, Universidad de Oxford
2 de noviembre: Dinámica de la biosfera y emergencia de enfermedades infecciosas
Esteban Domingo, Centro de Biología Molecular, CSIC-UAM
16 de noviembre: Las bacterias resisten a los antibióticos
Fernando Baquero, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
23 de noviembre: Genética forense de brotes epidémicos
Andrés Moya. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Valencia
Asistencia gratuita
Ciclo: Enfermedades infecciosas
Coordinador: Andrés Moya. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva
Conferencia: ¿Por qué ha sido tan difícil hacer una vacuna para el SIDA?
Simon Wain-Hobson. Instituto Pasteur, París
Fecha: Martes, 19 de octubre de 2004; 19.30 horas
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100 Alcobendas. Madrid.