Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

La Obra Social de ”la Caixa” organiza el I Congreso Nacional del Microcrédito

Madrid, 9 marzo 2005

La Asamblea General de Naciones Unidas ha designado 2005 como Año Internacional del Microcrédito con el fin de reconocer y potenciar la contribución de esta herramienta financiera en la lucha por la erradicación de la pobreza. La Obra Social de ”la Caixa” se suma a la inciativa organizando el I Congreso Nacional del Microcrédito, concebido como una plataforma desde la que impulsar el conocimiento y la utilización de este instrumento financiero en la lucha contra la desigualdad. En los últimos cuatro años, el volumen de microcréditos sociales concedidos en España se ha multiplicado por 40. ”la Caixa”, dentro de su compromiso con el desarrollo de la sociedad, fue durante 2004 la entidad financiera que destinó mayores recursos a su concesión con un volumen total de 12,5 millones de euros.

El I Congreso Nacional del Microcrédito se celebra en Madrid los días 9 y 10 de marzo y cuenta con la presidencia de SM la Reina.

Bajo el título «El microcrédito en España, hoy», a lo largo de las sesiones se analizarán, entre otros contenidos, los conceptos de exclusión financiera y social, la utilidad de las microfinanzas como instrumento para paliar la discriminación, la situación laboral de la mujer y la importancia de las entidades sociales en los sistemas financieros de inclusión.

Los microcréditos sociales se presentan como una alternativa creciente a la realidad de aquellas personas con dificultad para acceder a los créditos tradicionales del sistema financiero. En España, el volumen de microcréditos sociales concedidos por las entidades financieras se ha multiplicado por 40 en apenas cuatro años. En el año 2001, se concedieron microcréditos por importe de 1,1 millones de euros. En 2002, la cantidad ascendió a 3,7; en 2003 fue de 22,2 millones de euros y en el último año se estima que el importe superó los 41 millones de euros.

De todas las entidades financieras españolas, ”la Caixa” fue en 2004 la que destinó mayores recursos a la promoción de las microfinanzas. Durante el pasado ejercicio, ”la Caixa” aprobó la concesión de 870 microcréditos sociales (sobre un total de 1052 peticiones recibidas) por un importe total de 12,5 millones de euros.

De cara al año 2005, la entidad tiene previsto duplicar los recursos que destinará al programa con la financiación de 1.500 nuevos proyectos de autoocupación.

Mujeres e inmigrantes, principales beneficiarios

El programa de microcréditos de ”la Caixa” contempla como beneficiario a cualquier persona que, con el objetivo de desarrollar un proyecto empresarial de autoempleo, tenga dificultades de acceso a los créditos habituales del sistema financiero tradicional, dirigiéndose especialmente a los siguientes grupos de población: hogares monoparentales, población inmigrada, personas mayores de 45 años, mujeres, discapacitados y desempleados de larga duración.

A lo largo de 2004, el 80% de los beneficiarios de los microcréditos otorgados por ”la Caixa” fueron mujeres, cuyos proyectos de autoocupación tuvieron como actividades predominantes la apertura de establecimientos comerciales, la artesanía y la puesta en marcha de centros de salud y estética.

Junto a ello, destaca, en el apartado de los beneficiarios, la notable incidencia del programa entre la población inmigrada. Cerca de un 20% de los microcréditos concedidos por ”la Caixa” fueron solicitados por personas inmigrantes, con especial significación entre la población de origen latinoamericano (argentinos y colombianos).

Conviene señalar, además, que cada uno de los proyectos seleccionados por ”la Caixa” durante 2004 supuso una media de creación de empleo de entre 2- 2,5 puestos de trabajo por microcrédito concedido.

Vías y criterios de concesión

Las concesión de microcréditos por parte de ”la Caixa” se efectúa a través de una doble vía:

– El programa propio de «Microcréditos» de la entidad financiera
– El Programa de Microcréditos para Mujeres Emprendedoras y Empresarias, en convenio con instituciones públicas, creado conjuntamente y como iniciativa pionera en 2004 por el Instituto de la Mujer y la Obra Social de ”la Caixa”.

La distribución de los 870 microcréditos facilitados por la entidad financiera en el año 2004 se artículó de la siguiente manera: 444 se concedieron a través del programa propio y 436 fueron otorgados en el marco del convenio entre ”la Caixa” y el Instituto de la Mujer.

Los criterios de valoración utilizados por ”la Caixa” en la aprobación de los proyectos presentados fueron los siguientes:

– Situación de exlusión social y financiera del beneficiario
– Posibilidad de generación de empleo del proyecto
– Viabilidad económica de la iniciativa
– Confianza y valoraciones de la entidad social que actuó como intermediaria en la tramitación del microcrédito.

Dentro de su programa propio, ”la Caixa” ha firmado, hasta el momento, convenios de colaboración con 65 entidades sociales de todo el país que actúan como enlace entre los beneficiarios finales de los microcréditos y la entidad financiera. Se trata de organizaciones con experiencia en acciones de asistencia económica o social dirigidas a potenciar la creación de microempresas, fomentar la ocupación e incentivar la actividad emprendedora.

”la Caixa” potencia su línea social
La consolidación del programa de Microcréditos de ”la Caixa” se enmarca en la voluntad de la entidad de reforzar el espíritu y los principios fundacionales que guiaron su nacimiento hace más de 100 años y que compromete el futuro de la institución con criterios de sostenibilidad económica que tengan como fin prioritario la cobertura de necesidades de carácter social.

El Plan Estratégico de ”la Caixa” 2004-2006 prevé incrementar su actividad en los ámbitos social, asistencial y de protección del medio ambiente, ampliando el número de personas y colectivos que se beneficien de sus actividades. Durante 2005, ”la Caixa” destinará a su Obra Social 255 millones de euros, cifra que representa un 43% del beneficio individual de la entidad.

Las mujeres maltratadas, las personas inmigrantes y los jóvenes con dificultades para acceder al mundo laboral serán algunos de los principales beneficiarios de las acciones de la Obra Social de ”la Caixa” que, además, abrirá nuevas líneas de trabajo en áreas como el fomento del voluntariado y la promoción de viviendas asequibles.

A lo largo del año 2004, un total de 11.293.511 personas se beneficiaron de las 12.514 actividades promovidas por la Obra Social de ”la Caixa”.

www.fundacio.lacaixa.es

Noticias relacionadas