La Fundación ”la Caixa” selecciona 35 proyectos sociales en Navarra a los que destinará 938.690 euros
El impulso a la acción de estas iniciativas permitirá atender a 13.643 personas en situación de vulnerabilidad.

, 23 noviembre 2006
La Obra Social ”la Caixa” ha presentado hoy en Palma su Programa de Inmigración, en un acto presidido por el Sr. Josep F. de Conrado, director general de la Fundación ”la Caixa”; la Hble. Sra. Maria Rosa Puig, consejera de Presidencia y Deportes del Gobierno de las Illes Balears; la Hble. Sra. Encarnación Juana Pastor, consejera de Inmigración y Cooperación del Gobierno de las Illes Balears, y la Sra. Margalida Ferrando, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palma. El nuevo programa tiene como objetivo facilitar la inclusión social de las personas recién llegadas o que hace poco tiempo que están entre nosotros. La iniciativa incluye la creación de una red de mediación intercultural, una serie de recursos informativos para personas inmigradas en temas de la vida práctica, de trabajo, legales o de ocio, así como también un conjunto de actividades dirigidas a dar a conocer la cultura y las costumbres del país que los acoge, favorecer el respeto y la convivencia, y potenciar los valores de la diversidad cultural.
En los últimos años, la inmigración se ha convertido en una realidad cotidiana en nuestro país. Actualmente, se calcula que -a fecha de enero de 2006- hay 3.884.600 personas extranjeras empadronadas en el Estado español, lo que representa un 8,7% del total de la población, pero se prevé que esta cifra aumente hasta más de 6 millones el año 2010, lo que representaría un 14,3% de la población total. En las Islas Baleares, por ejemplo, se calcula que al empezar el año 2006 había 153.700 personas extranjeras, lo que representa el 15,6% de la población total de las Islas, de las cuales 81.280 personas son de origen extracomunitario.
Las personas inmigradas, cuando llegan al país de acogida, se encuentran con una serie de dificultades que los autóctonos desconocen, las cuales a menudo crean situaciones de desventaja de los recién llegados con respecto al resto de la ciudadanía. Esta desventaja está basada en dos pilares fundamentales: el primero hace referencia a aquellos factores que no dependen de la voluntad de la persona, como puede ser el origen, el color de la piel, la nacionalidad, la lengua o la cultura; el segundo pilar, en cambio, se refiere a la falta de información que muchas de estas personas sufren cuando llegan a un país que no es el suyo, con costumbres, legislación y sistemas sociopolíticos que desconocen.
Es por este motivo que la Obra Social ”la Caixa” basa parte de su nuevo Programa de Inmigración en facilitar el acceso a la información y a los servicios a las personas recién llegadas como medida clave a la hora de plantear su inclusión social, ya que la inexistencia de vínculos entre la persona inmigrada y la sociedad de acogida es el origen del riesgo de exclusión social. El objetivo, pues, es eliminar los factores que generan las dificultades de acceso a los mecanismos de inserción comunitaria, estableciendo vínculos y recursos de inclusión social que favorezcan la autonomía de la persona.
Red de mediación intercultural
El eje fundamental del nuevo Programa de Inmigración es la creación de una red de mediación intercultural a nivel estatal, que estará integrada en este primer año por 64 profesionales de la mediación que trabajarán en las 17 Comunidades Autónomas del país. Las personas mediadoras desarrollarán su tarea en los ámbitos que requieren la intervención directa de un profesional que establezca un puente entre la realidad de la persona recién llegada y la de la población autóctona, es decir, en el ámbito sanitario, laboral, comunitario, educativo y cultural. El objetivo de la red es favorecer la convivencia y la cohesión social entre toda la ciudadanía.
Información y difusión
El segundo eje de actuación del nuevo Programa de Inmigración se fundamenta en la necesidad de poner al alcance de las personas inmigradas que están entre nosotros los recursos básicos de información para que conozcan los canales y mecanismos para hacer uso de los servicios de nuestra sociedad, y puedan alcanzar la plena autonomía.
Con tal finalidad, ”la Caixa” ha publicado una guía de acogida llamada ¿Cómo es este país? Información útil para las personas inmigradas y los nuevos residentes, en la cual se proporciona la información práctica sobre nuestro país, el marco legal, la vida cotidiana, el trabajo, etc., para que la guía sea una herramienta útil a la cual pueda acceder todo el mundo, se publica en seis idiomas: castellano, francés, árabe, chino, ruso y rumano.
Por otro lado, la Obra Social ”la Caixa” ha publicado un directorio de las asociaciones de personas inmigradas de toda España. La novedad de esta publicación es que por primera vez recoge la información sobre 500 asociaciones de personas inmigradas de todo el Estado. Éste es un instrumento útil para los propios recién llegados, sus asociaciones, las administraciones y otros agentes del tercer sector, ayudando a identificar las entidades, visibilizando sus actividades y normalizando el tejido asociativo. Esta publicación será distribuida en todo el Estado español a través de las oficinas de ”la Caixa”, las entidades y asociaciones del directorio, y en toda la red de mediación intercultural.
El tercer recurso que la Obra Social ”la Caixa” pone a disposición de las personas inmigradas es un total de 26 puntos de atención informativa situados por todo el territorio español, que se ubicarán en asociaciones de toda España. Los usuarios podrán obtener información de temas relacionados con la inmigración, así como ponerse en contacto con sus familiares a través del correo electrónico, de forma gratuita.
Así pues, con la puesta en marcha de estos tres recursos para las personas inmigradas, la Obra Social ”la Caixa” apuesta por construir puentes entre los recién llegados y la sociedad de acogida que les permitan abandonar posibles situaciones de riesgo de exclusión social.
Actividades de formación y sensibilización
Finalmente, la Obra Social ”la Caixa” ha previsto llevar a cabo actividades de formación y sensibilización para favorecer el conocimiento de nuestra sociedad a las personas recién llegadas. Se organizarán cursos básicos sobre cómo encontrar trabajo o qué trámites requieren las diferentes instancias de la administración pública, entre otros.
En el actual proceso de creación de una sociedad multicultural, la Obra Social ”la Caixa” opta por la defensa de los valores de la diversidad, la convivencia, y la cohesión social, creando este nuevo Programa de Inmigración. Para tal efecto, ”la Caixa” está destinando 2,6 millones de euros durante este año 2006 y destinará 3,8 millones el año 2007 al Programa de Inmigración.