La Fundación ”la Caixa” destina 4,5 millones a 164 proyectos de entidades sociales de Madrid
La dotación permitirá atender a más de 59.000 madrileños en situación de vulnerabilidad.

Barcelona, 9 marzo 2007
Ricardo Fornesa, presidente de ”la Caixa” y de la Fundación ”la Caixa”; Isidro Fainé, director general de ”la Caixa”; y José F. de Conrado, director general de la Fundación ”la Caixa”, han presentado hoy en Barcelona las líneas maestras del Plan Estratégico 2007-2010 para la Obra Social ”la Caixa”, primera fundación privada de España, tercera de Europa y séptima a escala mundial por volumen de presupuesto.
Dicho plan consolida y acrecienta el compromiso de la entidad financiera con las necesidades de la sociedad actual y contempla un decidido incremento del presupuesto que ”la Caixa” destina a acción social. En 2007, éste se elevará hasta los 400 millones de euros. Esta inversión da continuidad al Plan Estratégico 2004-2006 de la Obra Social ”la Caixa”, impulsado por el presidente de ”la Caixa”, Ricardo Fornesa, y por su director general, Isidro Fainé, y supone un crecimiento del 56% con respecto a la dotación de 2005 (255 millones de euros) y de un 32% respecto a la de 2006 (303 millones de euros).
En el nuevo Plan, además, la entidad se compromete a incrementar progresivamente el presupuesto de su Obra Social hasta alcanzar una inversión de 2.000 millones de euros en los próximos cuatro años y una dotación anual no inferior a los 625 millones de euros en el año 2010.
Conceptualmente, el Plan Estratégico de ”la Caixa” para su Obra Social 2007-2010 pone el acento en las nuevas necesidades sociales , manteniendo la atención por las actividades de divulgación cultural, pero generando nuevos programas que tienen como objetivo incidir en problemáticas sociales y medioambientales que preocupan y afectan a una gran parte de los ciudadanos. De esta manera, en 2007, la Obra Social ”la Caixa” volverá a priorizar los programas socioasistenciales a los que destinará un 64% del presupuesto final, 256 millones de euros.
Por otro lado, la adecuación de las actuaciones de la Obra Social ”la Caixa” a las problemáticas específicas de cada territorio, en sintonía con los Gobierno de todas las comunidades autónomas de España, y la expansión internacional de la Obra Social a aquellos países a los que ”la Caixa” extienda su actividad financiera son otros de los objetivos estratégicos contemplados.
El Plan postula la ampliación del número de los beneficiarios de la Obra Social ”la Caixa”, que en 2006 fueron más de 18.664.718 personas, hasta los 25 millones de ciudadanos en el año 2010.
2007, el año de la consolidación del giro social
En el año 2004, coincidiendo con el centenario de la entidad, Ricardo Fornesa impulsó a su llegada a la presidencia de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, ”la Caixa”, el regreso de la entidad a sus principios fundacionales. El Plan Estratégico de ”la Caixa” 2004-2006 para su Obra Social, comprometía el futuro inmediato de la entidad con un triple balance: económico, social y sostenible.
El nuevo Plan aprobado para el trienio 2007-2010 acentúa este compromiso. En este sentido, la consolidación del giro social de la entidad se plasmará en 2007 con la apertura de nuevas líneas de actuación en ámbitos como la lucha contra la pobreza infantil, la concesión de microcréditos a través de un banco propio, la conciliación de la vida laboral y familiar, la prevención de la drogadicción, el cuidado del medio ambiente o el acercamiento del teatro y la música a las escuelas como instrumento de formación y vehículo de expresión de los jóvenes.
Estos programas se unirán a las iniciativas sociales puestas en marcha en 2006 por ”la Caixa” como respuesta a los principales problemas manifestados por los ciudadanos en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas: fomento del empleo entre colectivos desfavorecidos; prevención de la dependencia de las personas mayores; inmigración; fomento de valores en los jóvenes; atención y mejora de los parques naturales de España empleando colectivos desfavorecidos, y prevención de la violencia o vivienda de alquiler asequible.
El compromiso con la divulgación de la cultura, el mantenimiento de la apuesta de la Obra Social por las iniciativas educativas y de investigación y el incremento de la línea de trabajo dirigida a la conservación del medio ambiente también son puntos de referencia en el nuevo Plan.
Paralelamente al crecimiento presupuestario y a la creación de nuevos programas, el número de beneficiarios de la Obra Social ”la Caixa” también se ha multiplicado en los últimos años. En 2006, más de 18.600.000 personas, casi uno de cada tres españoles, se beneficiaron de las 31.900 iniciativas impulsadas por la Obra Social ”la Caixa” en 1.683 poblaciones de toda España.
Balance de los programas de la Obra Social ”la Caixa” iniciados en el año 2006
Junto a estos nuevos proyectos, la Obra Social ”la Caixa” continuó impulsando de forma decidida sus programas en el año 2006:
– La prevención de la violencia , dentro de un programa que en 2006 ha viajado por 27 ciudades españoles con tres ejes básicos: la prevención, la sensibilización ciudadana y la intervención en favor de las víctimas y de sus hijos. Más de 178.000 personas de toda España han recorrido la muestra incluida en el proyecto que, además, ha distribuido 322.000 publicaciones gratuitas pensadas para erradicar el maltrato.
– El acceso a la vivienda en régimen de alquiler de jóvenes menores de 35 años y personas mayores de 65 a un precio sensiblemente inferior al de mercado. Actualmente son ya 841 las viviendas entregadas a sus beneficiarios en el marco de este programa y 719 las que actualmente se encuentran en proceso de construcción. La dotación de este programa en 2006 ascendió a 30 millones de euros, cantidad que se mantiene como inversión para el año 2007.
– El fomento del voluntariado, tanto entre los 25.000 empleados de ”la Caixa” la entidad cuenta en la actualidad con más de 1.400 voluntarios entre sus trabajadores como a través de un programa de ayudas para el fortalecimiento de las entidades que trabajan con voluntarios. En 2006, la Obra Social financió 211 iniciativas dirigidas a la promoción del voluntariado.
– La recuperación de la infancia hospitalizada mediante su red de CiberCaixas hospitalarias, equipamientos ludicoeducativos en los hospitales, concebidos para minimizar el impacto emocional y escolar que para los menores ingresados y sus familiares genera la estancia en un centro sanitario. En este momento son ya 44 las CiberCaixas inauguradas en los principales hospitales de toda España.
– El envejecimiento activo y saludable de las personas mayores a partir de los 568 centros de mayores en los que la Obra Social desarrolla un programa en favor del envejecimiento activo y saludable.
– El apoyo a 13 proyectos para erradicar la pobreza y el analfabetismo en los países en vías de desarrollo en el año 2006 dentro del Programa de Cooperación Internacional . La dotación a este programa ascendió el pasado ejercicio a 7 millones de euros y en el año 2007 se incrementará hasta los 9 millones
– La integración de los discapacitados en la sociedad , la inserción de las personas excluidas , la cooperación internacional y la investigación biomédica a partir de sus convocatorias de ayudas de iniciativas sociales.
– La divulgación de la cultura, la música y el conocimiento a través de los Centros Sociales y Culturales propios, de una amplia programación de exposiciones y conciertos, de una línea de actividades específicamente dirigida a las escuelas y de los Museos de la Ciencia CosmoCaixa de Madrid y Barcelona, han sido una parte importante de la programación de la Obra Social.
Todos los programas que aquí se describen constituirán líneas de actuación de la Obra Social ”la Caixa” en el año 2007 y verán incrementados los recursos destinados a ellas.
Esta programación se verá ampliada con la puesta en marcha de nuevos programas como los dirigidos a la superación de la pobreza infantil, la creación de un nuevo banco de microcréditos, la prevención de la drogadicción, la conciliación de la vida laboral y familiar, el impulso de las artes escénicas, la inauguración del CaixaForum Madrid y el nuevo proyecto medioambiental ”la Caixa” a favor del mar II.