Art for Change abre su convocatoria para impulsar nuevos proyectos de transformación social
La Fundación ”la Caixa” destinará al conjunto de iniciativas artísticas seleccionadas un presupuesto total de 450.000 euros.

Barcelona, 10 mayo 2007
Con el precedente de programas institucionales pioneros en su día, como por ejemplo «la Caixa en las Escuelas» (1977-87) o las 25 ediciones de los Talleres de Teatro para Centros de Secundaria desarrollados en los Centros Culturales de la Fundación ”la Caixa”, nace el programa CaixaEscena, una apuesta por el teatro como instrumento válido para la formación de los estudiantes y la educación de los valores convivenciales y expresivos. CaixaEscena se dirige tanto a los centros que ya desarrollan actividades teatrales como también a todos aquellos que se quieran incorporar por primera vez.
El objetivo del programa CaixaEscena es favorecer la práctica del teatro como una actividad de participación, potenciar la transversalidad formativa e integradora con la capacidad de proyección en toda la comunidad educativa. Contribuir a la difusión de la cultura teatral y facilitar a las conexiones entre el entorno educativo y el teatro profesional son también algunos de los principales objetivos.
La trayectoria de los Talleres de Teatro de la Obra Social ”la Caixa” (experiencia participativa en la que han participado cerca de 40.000 alumnos) y las Jornadas «Jóvenes, teatro y culturas» impulsadas hace unos años por la institución inspiran el nuevo proyecto CaixaEscena, que por primera vez se hace extensivo a más de 1.000 centros de todo el territorio español ofreciendo herramientas versátiles y adaptables a diversos contextos.
A lo largo de este curso 2006-07, el programa se desarrolla de manera experimental en un total de 120 centros de secundaria de las comunidades autónomas de Cataluña, Islas Baleares, Galicia, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Como clausura del programa todos los centros ofrecerán representaciones entre los meses de abril y junio. Durante el curso venidero, la iniciativa llegará a 1.000 nuevos centros de educación de 13 comunidades autónomas.
CaixaEscena nace con el asesoramiento de directores como Ricardo Salvat o Mario Gas, actores como Enric Majó, Roger Pera, Lluís Soler, Pau Miró, Jordi Boixaderas o Manel Barceló, actrices como Montse Guallar, Carme Sansa, Vicky Peña o Clara Segura y escritores como Emili Teixidor, Miquel Desclot, Josep Palau i Fabre, Albert Espinosa, Salvador Oliva, Victòria Szpunberg o Àngels Aymar.
Los textos y el ciclo de representaciones
Para esta primera edición se han propuesto a los centros de Educación, como punto de partida, cuatro textos de teatro clásico:
–Las aves, de Aristòfanes
–Romeo y Julieta, de W. Shakespeare
–Farsa infantil de la Cabeza del Dragón, de R.M. del Valle-Inclán
–El Huérfano del clan de los Zhao, de Ji Junxiang
Optar por textos clásicos es otra de la particularidades de CaixaEscena ya que invita a los participantes a leerlos, reelaborarlos, adaptarlos y representarlos desde una perspectiva contemporánea.
Los Talleres de Teatro se configuran como un reto creativo que genera una gran diversidad de montajes y que supone, a la vez, un estímulo de conocimiento e intercambio entre todos los grupos participantes.
CaixaEscena propone a los centros participantes no solo representar en centros escolares sino también fuera de ellos. De hecho, CaixaForum Barcelona acogerá a partir del mes de mayo representaciones de diez de los centros participantes en un ciclo que permitirá dar a conocer el trabajo realizado por jóvenes estudiantes de secundaria de los siguientes centros de Barcelona.
Centros que representaran en CaixaFòrum
Avda. Marquès de Comillas 6-8 08038 – Barcelona
11.05 19h IES Manuel Blancafort (La Garriga) El huérfano del clan Zhao, de Ji Junxiang
12.05 18h IES Martí Franquès (Tarragona) Historia del ala oeste, de Wang Shifu
13.05 12h IES Guillem Catà (Manresa) Las Aves, adaptación de la obra de Aristòfanes
13.05 19h IES Joaquim Bau (Tortosa) La injusticia contra Dou È, de Guan Hanging
18.05 19h IES Marina (La Llagosta) Romeo y Julieta, de W. Shakespeare
19.05 18h IES Vallvera (Salt) Sueños de colores, a partir de Romeo y Julieta
20.05 12h IES Moianès (Moià) Romeo y Julieta, de W. Shakespeare
20.05 19h IES Daniel Blanxart (Olesa de Montserrat) Romeo y Julieta, W. Shakespeare
25.05. 18h IES Domènech i Montaner (Barcelona) Romeo y Julieta (versió)
27.05. 12h IES Vil.la Romana (La Garriga) La cabeza del Dragón, de R.M. del Valle-Inclán
27.05 17 i 19h IES Pablo R. Picasso Ni Romeo ni Julieta (libre adaptación musical)
Materiales y recursos
Los materiales y recursos de CaixaEscena han sido diseñados por el escenógrafo Xavier Erra y por la figurinista Rosa Solé. Estos Kits, incluyen:
·pantalla (420 cm x 350 cm) y círculo (630 cm de diámetro) de semiloneta de color crudo
·10 cañas de bambú de 215cm de largo y 5 cm de diámetro
·8 fulards de texturas diferentes, de 135 x 135 cm
·4 juegos de base de indumentaria que incluyen: gorras, armillas, polainas y manguitos.
·bolsa de elementos básicos de caracterización
son singulares por su versatilidad y adaptabilidad a contextos y necesidades diversas y pueden ser utilizados tanto durante el proceso de trabajo como en las representaciones finales.
La música, expresamente compuesta por el músico y pedagogo Josep M. Roger, se ofrece registrada y en partituras y se ha elaborado teniendo en cuenta las edades y los niveles de conocimientos musicales de los alumnos de los centros de secundaria.
También se ofrece un Cuaderno de sugerencias con textos de Emili Teixidor, Georges Laferrière, Salvador Oliva, Alicia Relinque, Xavier Erra, Josep Maria Roger, Frederic Roda i Fernando Bercebal, para el uso de todos los materiales y las propuestas y un DVD demostrativo de las posibilidades que estos materiales ofrecen.
Una vez facilitados los materiales, el programa facilita a las escuelas asesoramiento y soporte continuo por parte de expertos que acompañan a los educadores a lo largo de toda la actividad.