Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

La Obra Social ”la Caixa” presenta su programa de Prevención del Consumo de Drogas

A Coruña, 13 marzo 2008

El Director Ejecutivo de la «Obra Social ”la Caixa” y Director General de la Fundación ”la Caixa”, Jaime Lanaspa; el Alcalde de A Coruña, Javier Losada; el Director del Área de Integración Social de la Fundación ”la Caixa”, Alberto López; y Jesús Ángel de la Pedraja, delegado general de ”la Caixa” en Galicia, han presentado esta mañana en A Coruña el nuevo programa de la Obra Social ”la Caixa” sobre Prevención del Consumo de Drogas.

Atenta a la realidad que rodea a muchos jóvenes y a sus familias en torno al consumo de drogas, la Obra Social ”la Caixa” ha decidido impulsar este nuevo programa integral dirigido a prevenir, informar y sensibilizar acerca de las drogas en cinco ámbitos fundamentales: los jóvenes, las familias, los educadores, los profesionales de los centros de salud y la ciudadanía en general.

El objetivo del programa es incidir positivamente en la reducción del consumo de drogas entre los jóvenes. Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2006-2007, aproximadamente tres de cada cuatro estudiantes de entre 14 y 18 años ha probado el alcohol y más de la mitad lo bebe de forma habitual; un 15% fuma tabaco a diario, siendo ésta la segunda droga más extendida entre este sector de la población; uno de cada tres jóvenes ha probado el cannabis; y un 5% ha consumido cocaína en más de una ocasión.

A esta nueva forma de relación con las drogas se le denomina consumo recreativo: un consumo de drogas, tanto legales como ilegales, que generalmente se presenta asociado al tiempo de ocio, sobre todo al nocturno del fin de semana. El 71% de los chicos y el 69% de las chicas de entre 15 y 19 años destinan su tiempo de ocio a las salidas nocturnas cada fin de semana.

Es en la adolescencia cuando se producen los primeros contactos con las drogas. Por término medio, a los 13 años se comienza a experimentar con el tabaco, el alcohol y, minoritariamente, con las sustancias volátiles (pegamentos, disolventes, nitritos volátiles, etc.). Entre los 14 y 15 años se producen los inicios en el consumo de hipnosedantes y cannabis y, entre los 15 y los 16, de cocaína, anfetaminas, alucinógenos y éxtasis.

La Obra Social ”la Caixa”, consciente de que la mejor forma de prevenir los riesgos y consecuencias que comporta el consumo de drogas es informar sobre los efectos de los estupefacientes y formar tanto a los jóvenes como a las personas que están en contacto con ellos, ofrece a través de su nuevo programa, las siguientes actuaciones:

– Campaña de sensibilización dirigida a las familias

– Material educativo para trabajar la prevención en el aula

– Campaña de actualización para los profesionales en los centros de salud

– Exposición itinerante «Hablemos de drogas»

Una herramienta al servicio de las familias

El programa de Prevención del Consumo de Drogas presentado esta mañana, busca fomentar el papel activo de la familia y para ello pone a su disposición elementos que permiten abordar el tema de las drogas en casa con los hijos adolescentes.

La guía para los padres «Hablemos de Drogas. Una realidad que debe tratarse en familia» analiza los diferentes puntos de vista entre padres e hijos, y facilita consejos y estrategias para conseguir una buena comunicación, partiendo de la perspectiva de que prevenir es ayudar a decidir.

Durante este año, la Obra Social ”la Caixa” distribuirá 1.250.000 ejemplares de la publicación, llegando al 40% de las familias de España con hijos de edades comprendidas entre los 11 y los 18 años.

La guía incluye recomendaciones prácticas para iniciar una conversación en torno a las drogas, sus riesgos y sus consecuencias. También aconseja cómo actuar ante una situación de posible consumo. Pero ante todo, estimula a los padres a proporcionar conocimientos, habilidades personales, testimonios y valores para que sus propios hijos desarrollen una actitud responsable.

En el marco del programa y con la colaboración de la Dirección General de las Familias y la Infancia, se ha puesto en marcha un teléfono gratuito de atención a las familias (900 22 22 29). El objetivo es orientar y proporcionar a las familias pautas de actuación en la relación con sus hijos para prevenir las conductas de riesgo relacionadas con el consumo de drogas y, si es necesario, informar de recursos especializados adecuados a la demanda de cada familia.

El servicio, operativo de lunes a viernes de 9 a 21 horas, cuenta con un equipo de profesionales especializados, que realiza su labor de manera personalizada y confidencial.

La prevención: una realidad que debe tratarse en la escuela -Kit educativo

Sin duda, los maestros y profesores influyen mucho en la toma de decisiones y en la educación de los jóvenes y adolescentes. Por ello, la Obra Social ”la Caixa” presenta un recurso educativo que permite abordar la prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar.

Durante la primera fase del programa, la distribución del kit educativo se realizará en más de 8000 centros educativos llegando a 440.000 alumnos españoles de edades comprendidas entre los 11 y los 18 años.

Qué son las drogas, su impacto social, los efectos sobre el cerebro y el reto de la prevención, entre otros, son algunas de las propuestas de contenidos que componen este kit que la Obra Social ”la Caixa” pone a disposición de las escuelas. Este material incluye dos DVD’s con recursos de apoyo, audiovisuales e interactivos, para ampliar e ilustrar cada uno de los temas.

A partir de estos materiales, el profesorado podrá planificar y adecuar las actividades que se proponen a las diferentes características y necesidades de cada grupo escolar.

Material de formación y actualización para los profesionales de los centros de salud

Los médicos de familia, pediatras y enfermeras desempeñan un papel importante en la prevención del consumo de drogas y en el apoyo a las familias. La Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria), ha desarrollado una guía que recoge algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con el consumo de drogas, ofreciendo respuestas a las mismas y recomendaciones prácticas.

Esta publicación, se distribuirá en 2.833 centros de salud de las 17 comunidades autónomas para que más de 57.000 profesionales de salud puedan disponer de ella. Su finalidad es proporcionar información actualizada y útil para los profesionales de la salud de cara a su relación con padres y madres de jóvenes y con los propios adolescentes.

Además, el programa ofrece una línea de autoformación dirigida a los profesionales de los centros de salud, con materiales para la realización de sesiones de formación de los equipos sanitarios. Estos materiales incorporan directrices sobre cómo orientar a las familias, y también información actualizada sobre las drogas, hábitos de consumo y sus efectos sobre la salud.

Hablemos de drogas, prevenir y reflexionar

La exposición interactiva «Hablemos de drogas», enmarcada dentro del nuevo programa de la Obra Social ”la Caixa”, invita a reflexionar en torno a una serie de conceptos básicos sobre las drogas de una manera comprensible. Además, la muestra alerta de los riesgos que comporta su uso y proporciona información actualizada y elementos de juicio para tomar decisiones en favor de la salud y de la vida.

La Obra Social ”la Caixa” contribuye a través de esta exposición al conocimiento sobre los diferentes tipos de drogas que existen, ahondando en las repercusiones que consumo puede tener su en la salud y en la vida cotidiana. Se trata, en definitiva, de un espacio que invita a la reflexión para poder decidir con responsabilidad.

La exposición consta de un ámbito introductorio y de ocho espacios modulares a través de los cuales, sucesivamente, se identifica y define el problema, se presenta un análisis y un diagnóstico de la situación y se proponen vías que fomenten la prevención.

Las nueve áreas de las que se compone esta muestra interactiva son:

– ¿Qué son las drogas?

– Su impacto social

– Las drogas como fenómeno global

– Drogas y cerebro

– Los efectos de las drogas

– Los riesgos para la salud

– Las drogas, aquí y ahora

– El reto de la prevención, y,

– Ahora, ¡Tú decides!

La exposición recorrerá durante este año 12 ciudades españolas.

Paralelamente a la exposición, la Obra Social ”la Caixa” organizará actividades complementarias para jóvenes, padres y profesionales durante la estancia de la carpa en los puntos de destino.

Para los centros educativos se organizan visitas guiadas por la exposición HABLEMOS DE DROGAS que permite profundizar en sus contenidos y trabajar en grupo algunos de los temas principales: las drogas, su importancia social, sus efectos sobre la salud y la importancia de la prevención. Además, los más jóvenes podrán participar en talleres de expresión artística y malabares, acrobacias o creación de audio-visuales , entre otras actividades.

Un compromiso con las necesidades sociales

”la Caixa” dedica a su Obra Social un presupuesto de 500 millones de euros durante 2008, con el objetivo de contribuir a satisfacer las necesidades de la sociedad actual. Esta inversión supone un incremento de cerca del 25% respecto a los 400 millones de euros presupuestados en 2007 y ratifica el compromiso de la entidad financiera con su Obra Social.

El fomento de la vacunación infantil en los países de baja renta, un programa de becas en investigación biomédica, la lucha contra la pobreza infantil en España o la concesión de microcréditos sociales o financieros, a través de MicroBank, son junto con el nuevo Programa de Prevención del Consumo de Drogas, algunas de las iniciativas de la Obra Social para el año 2008.

Noticias relacionadas