Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

”la Caixa” destinará un millón de euros a proyectos de recuperación y mejora de los espacios naturales gestionados por la Generalitat de Catalunya

Barcelona, 26 mayo 2008

El consejero de Medio ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya, Francesc Baltasar, y el director general de la Fundación ”la Caixa”, Jaume Lanaspa, han acordado poner en marcha un programa para conservar y mejorar los espacios naturales protegidos de toda Cataluña.

Cataluña es un país de extensión relativamente pequeña, pero que atesora una extraordinaria diversidad de climas y paisajes, que van de la alta montaña a los llanos litorales y de los bosques eurosiberianos a los páramos semidesérticos.

En ella se pueden encontrar hasta 600 hábitats, 400 especies de animales vertebrados, 10.000 de invertebrados y 4.000 de plantas superiores. Para proteger, conservar y mejorar este valioso patrimonio, ”la Caixa” y la Generalitat de Catalunya trabajan conjuntamente en la realización de cuatro proyectos, tanto en parques naturales como en parajes naturales de interés nacional, en reservas naturales o en espacios que forman parte de la red Natura 2000.

El programa, al que la Obra Social ”la Caixa” destinará un total de 1.000.000 euros, se llevará a cabo a lo largo del año 2008 y tiene como objetivo fundamental la aplicación de acciones prioritarias para impulsar la protección y la preservación de los espacios naturales más significativos del territorio y también su restauración y mejora. Al mismo tiempo, se impulsará la integración social de los colectivos de personas desfavorecidas. Así, en las actividades de conservación y mejora de espacios naturales, se dará prioridad a la ocupación de los colectivos de personas desfavorecidas con dificultades para acceder al mundo laboral normalizado. Las entidades, las empresas de inserción y otras empresas de ocupación social que puedan asumir estas tareas se concretarán de mutuo acuerdo.

Con este programa, el objetivo preferente tanto de la Generalitat de Catalunya como de la Obra Social ”la Caixa” es impulsar el desarrollo sostenible en cualquier parte del territorio integrando los aspectos económicos, sociales y culturales con el componente medioambiental.

Lista de proyectos

Entre las iniciativas, se llevarán a cabo proyectos que se centran en la mejora del uso público, en la mejora de los hábitats y en la prevención y restauración de zonas quemadas.

  • Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Se creará un sendero de circunvalación por los caminos históricos del parque de 230 km (Caminos Vivos). El objetivo de esta iniciativa es la recuperación y valorización del patrimonio, el desarrollo sostenible y la recuperación de los caminos rurales tradicionales al servicio de una experiencia senderística de calidad. Además, se adaptarán seis tramos de los caminos vivos a personas con discapacidad visual: concretamente los tramos contiguos a algunos equipamientos del parque situados en Boí, Espot, Llessui, València d’Àneu, Senet y la Torre de Capdella. A este proyecto se destinarán 580.000 euros.
  • Parque Natural de la sierra del Montsant. El águila perdiguera es una rapaz típica de los paisajes mediterráneos. Las poblaciones de esta ave han disminuido cerca de un 30 % en Cataluña en los últimos veinte años. Para potenciar el aumento de esta especie en peligro, en la finca Mas Roger del Parque Natural de la Sierra del Montsant se pondrán en marcha unas propuestas de conservación orientadas a mejorar el hábitat de las presas de esta ave: el conejo y la perdiz roja. Además, se efectuarán tratamientos silvícolas de acondicionamiento de la masa forestal y de recuperación de los cultivos de secano.
  • Parque Natural del Cap de Creus. El plan prevé actuaciones de prevención de incendios en zonas de alto riesgo, concretamente en Montperdut, entre Vilajuïga y Llançà. Se creará una franja de protección alrededor de la carretera N-260 y del camino de acceso al parque natural. También se efectuarán desbroces, selección de árboles regenerados postincendio, podas de los árboles y eliminación de los restos vegetales. En total se actuará en una superficie de 20 hectáreas.
  • Espacio Natural del Montgrí. En los últimos incendios de la zona, que se produjeron en los años 2001 y 2004, se quemaron más de 1.000 hectáreas. Para prevenir incendios y restaurar las zonas quemadas se realizarán desbroces, clareos de árboles y eliminación de restos vegetales. Además, en la casa forestal de Las Dunas se instalará una caldera de biomasa con el objetivo de aprovechar la madera, los residuos agrícolas y el estiércol para obtener energía.

Para llevar a cabo estas acciones se dará prioridad a la contratación de personas en riesgo de exclusión social. Se prevé que unas 36 personas, concretamente presos en tercer grado del Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE), podrán acceder a un puesto de trabajo gracias a este programa.

La Obra Social ”la Caixa” con el medio ambiente

”la Caixa”, a través de su fundación, devuelve a la sociedad una parte importante de los beneficios que genera el ejercicio de su actividad financiera. Es la manera de corresponder a la confianza que los ciudadanos depositan en la entidad. La atención a los problemas sociales principales, la protección del medio ambiente, el apoyo a la educación y la divulgación de la cultura como instrumento básico de ayuda al crecimiento de las personas son las grandes líneas de trabajo impulsadas por ”la Caixa” a través de su Obra Social. A esta importante tarea social, la entidad destinará un total de 500 millones de euros durante el año 2008. Esta inversión representa el 25 % del beneficio de la «Caixa» y la sitúa como la primera fundación privada de España, la segunda de Europa y la quinta del mundo en volumen de presupuesto. Estas cifras, en definitiva, muestran el compromiso de la «Caixa» con las personas y las necesidades de la sociedad actual. Dar respuesta a las necesidades medioambientales es otro de los objetivos de la entidad; por esa razón, este año destina 82,8 millones de euros a su programa de Medio Ambiente y Ciencia. Sus líneas de actuación son:

  • Fomentar la conservación y mejora de los espacios naturales de toda España.

  • Conservar la biodiversidad marina a través del programa ”la Caixa” a favor del mar.

  • Llevar a cabo actividades y exposiciones que se presentan en los museos de la ciencia de la Obra Social ”la Caixa”, CosmoCaixa Barcelona y Madrid, así como actividades itinerantes por todo el territorio español para informar y sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de conservar el medio.

Noticias relacionadas