Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

La Obra Social ”la Caixa” entrega los premios Incorpora a las empresas españolas más destacadas en el ámbito de la integración laboral

Madrid, 29 mayo 2008

La secretaria general de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Maravillas Rojo; el director general de la Fundación ”la Caixa”, Jaime Lanaspa; y el director ejecutivo territorial de ”la Caixa” en Madrid, Juan Carlos Gallego; han presidido esta mañana la entrega de la I Edición de los Premios Incorpora. Estos galardones creados por la Obra Social ”la Caixa” reconocen las mejores prácticas de responsabilidad social corporativa puestas en marcha en el marco del programa Incorpora de la entidad, que promueve la integración laboral de las personas en riesgo de exclusión como paso previo a su integración social.

Con los Premios Incorpora, la Obra Social ”la Caixa” reconoce la labor de las más de 3.700 empresas que están participando en la actualidad en el programa de la entidad, empresas que integran de una manera voluntaria las preocupaciones sociales en su estrategia empresarial y que colaboran en la creación de una sociedad más justa, solidaria y sostenible.

Para la primera edición de los premios se han presentado 177 candidaturas en las cuatro modalidades establecidas:

– Pequeña Empresa (menos de 50 empleados)

– Mediana Empresa (entre 50 y 250 empleados)

– Gran Empresa (más de 250 empleados)

– Trabajo En Red (más de 250 trabajadores; incorporaciones en más de una delegación de la misma empresa)

El Jurado de la I Edición de los Premios Incorpora de la Obra Social ”la Caixa”, presidido por Rosalía Mera -presidenta de la Fundación Paideia- y compuesto por personas relevantes del mundo empresarial y expertos en integración laboral externos a la entidad, ha valorado en su deliberación la calidad de la ocupación generada, el número de puestos de trabajo creados y el perfil de los trabajadores integrados. Las empresas que finalmente han resultado ganadoras en cada categoría son:

1. TILSECO SERVICIOS ELÉCTRICOS Y COMUNICACIONES

(Modalidad Pequeña Empresa)

Tilseco, pequeña empresa de Madrid dedicada a los servicios eléctricos, entró en contacto con el programa Incorpora de la Obra Social ”la Caixa” y empleó a jóvenes en riesgo de exclusión social para que completen su formación en entornos laborales reales. Los jóvenes se integran en grupos de 3 ó 4 personas de la empresa, en función de su experiencia y conocimientos. Al finalizar esta contratación en prácticas, los jóvenes completan su formación de la mano de las entidades sociales.

2. HOTEL PALMERAS

(Modalidad Mediana Empresa)

El Hotel Palmeras, situado en Tenerife, contrató en el año 2007 a 17 personas con discapacidad en el marco del programa Incorpora, después de que dos insertores laborales impartieran la formación previa necesaria para su puesto de trabajo. Se trata de personas con discapacidad intelectual en puestos de ayudante de camarero, mozo de limpieza y lencero, personas con discapacidad sensorial en puestos de lencero y camarero de pisos, personas con enfermedad mental en puestos de ayudante de camarero, camarero de pisos, portero de personal y ayudante de servicio técnico y personas con discapacidad física en puestos de ayudante de camarero, camarero de pisos y lencero.

El Hotel utilizó una metodología de empleo con apoyo para algunos de los trabajadores con discapacidad intelectual y sensorial. Esto significa que la empresa y la entidad social colaboradora (Sinpromi) realizan un seguimiento individualizado de cada trabajador para detectar sus posibles necesidades.

Además de haber creado 17 empleos durante el año pasado, la empresa cuenta con otros 17 empleados con discapacidad en plantilla, por lo que su cuota de reserva legal para trabajadores con discapacidad llega al 8%.

3. CAMPSA ESTACIONES DE SERVICIO GALICIA

(Modalidad Gran Empresa)

Campsa Estaciones de Servicio Galicia contrató y formó a 10 personas con discapacidad en el marco del programa Incorpora, principalmente como expendedores y vendedores en sus estaciones de servicio. Todas las incorporaciones incluyeron un proceso de adaptación de la persona al puesto de trabajo, en función de sus características y necesidades.

Los contratos se realizaron por un periodo inicial de 6 meses y pasaron a ser indefinidos si el trabajador se adecuaba al puesto. La empresa cuenta con 203 empleados con discapacidad en plantilla, por lo que su cuota de reserva legal para personas con discapacidad es del 3,38%.

4. MAPFRE Quavitae

(Modalidad Trabajo En Red)

MAPFRE Quavitae está especializada en el cuidado y atención integral de las personas mayores abarcando servicios como residencias, centros de día, teleasistencia, servicios de ayuda a domicilio, transporte adaptado… El año pasado, y gracias a su vinculación con el programa Incorpora, contrató a personas en riesgo de exclusión en puestos de auxiliar de ayuda a domicilio, oficial de teleasistencia y trabajador social de su red de oficinas distribuidas por todo el territorio nacional.

Durante el 2007 dio empleo a 10 personas con contrato indefinido. Las nuevas incorporaciones fueron tuteladas por técnicos de la empresa para apoyar su formación e integración. MAPFRE Quavitae tiene previsto incorporar a 20 auxiliares a través del programa Incorpora durante 2008.

Además, el Jurado decidió destacar 14 iniciativas en pro de la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social del resto de comunidades autónomas otorgándoles una mención especial:

País Vasco: Aluminox (Zaldivia, Guipúzcoa)

Murcia: Ayuda A Domicilio De Murcia (Murcia)

Castilla-La Mancha: Asergrup (Talavera de la Reina, Toledo)

Extremadura: Automoción Amoex (Llerena, Badajoz)

Aragón: Aventuras On Road (Alcañiz, Teruel)

Asturias: Gestión De Servicios Del Nalón (Oviedo)

Comunidad Valenciana: Grupo Aza (Picanya, Valencia)

Islas Baleares: Iberostar Hotels & Resorts (Palma de Mallorca)

Castilla y León: Pintura Y Decoración Jotaemero (Ávila)

La Rioja: Restaurante Foster’s (Logroño)

Andalucía: Supergran (Maracena, Granada)

Cantabria: Transportes Y Logística Cabo (Puente Viesgo, Cantabria)

Navarra: Horno Artesano (Pamplona)

Cataluña: Port Aventura (Vila-seca, Tarragona)

El programa Incorpora, un referente en la integración laboral

La primera edición de los Premios y el Congreso Incorpora se celebran en el marco del programa de la Obra Social ”la Caixa” que lleva el mismo nombre y que tiene como objetivo ofrecer a las empresas los recursos necesarios para aplicar los principios de Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito de la integración laboral.

La Obra Social ”la Caixa” puso en marcha en el año 2006 el programa Incorpora para dar respuesta a una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, el desempleo, y paliar las consecuencias que se derivan de la falta de trabajo entre los colectivos más desfavorecidos en toda España. Esta iniciativa fomenta la integración laboral en la empresa ordinaria de personas con especiales dificultades de acceso al mundo laboral, como un mecanismo para luchar contra su exclusión social.

Así, el programa se dirige a personas en riesgo de exclusión social, prioritariamente personas con discapacidad, inmigrantes, mayores de 45 años sin experiencia laboral, mujeres víctimas de la violencia doméstica y jóvenes con dificultades para acceder a su primer trabajo. Según un estudio del Observatorio de la Economía Solidaria (OES) a partir de los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, se estima que en España hay más de 1,5 millones de personas con discapacidad y más de 5 millones en riesgo de exclusión social en edad laboral, lo que representa el 21,2% de la población activa.

Con una inversión por parte de ”la Caixa” que ha superado los 18,4 millones de euros en estos tres años, el programa ha permitido crear una bolsa de trabajo por la que han pasado más de 31.600 personas que han iniciado un itinerario de inserción laboral. De éstas, más de 10.000 han logrado incorporarse a la empresa ordinaria.

Por comunidades autónomas, aquellas donde más personas se han incorporado al mercado laboral son Cataluña (23,9%), Madrid (20,5%), Canarias (9,4%), Castilla y León (7,3%) y Andalucía (6,4%).

Una de cada cinco personas (22,8%) que ha podido acceder al mercado laboral gracias al programa Incorpora tiene algún tipo de discapacidad, ya sea física, intelectual o sensorial. Dentro de este colectivo también se encuentran las personas con enfermedades mentales. El 77,2% de las inserciones restantes se han dado entre un grupo heterogéneo de personas con riesgo de exclusión social, como inmigrantes, jóvenes que no han podido finalizar los estudios, personas mayores de 45 años y mujeres que han sufrido situaciones de violencia doméstica.

De las 24.135 empresas que se han contactado desde el inicio del programa, casi una de cada seis (3.776) ha terminado contratando a una persona en riesgo de exclusión. Por sectores, las más sensibles a la contratación pertenecen al sector servicios (hostelería, restauración, comercio y servicio doméstico), con un 77,1% de las inserciones. El 6,8% de las contrataciones se han dado en la industria y el 16,1% restante en la agricultura y otros sectores.

Las empresas y las entidades sociales, pilares básicos del programa

Para conseguir su objetivo, el programa Incorpora de la Obra Social ”la Caixa” ha trabajado en dos grandes líneas de actuación. Por una parte, se ha potenciado la oferta como programa de responsabilidad social corporativa para las empresas, firmando convenios con patronales y organizaciones empresariales, y promoviendo jornadas de sensibilización para empresarios.

Por otro lado, se ha reforzado la capacidad de inserción de las 183 entidades sociales dedicadas a la inserción sociolaboral con las que se ha firmado acuerdos de colaboración. Se ha potenciado el trabajo en red de estas asociaciones, creando 20 grupos Incorpora en todas las comunidades autónomas. De esta forma se rentabilizan los recursos, las entidades comparten sus conocimientos y las metodologías de trabajo.

La Obra Social ”la Caixa” ha impulsado la función de enlace de los técnicos de inserción laboral con las empresas que desean incorporar a personas calificadas y formadas con dificultades especiales para acceder al mercado laboral. El insertor laboral es una figura esencial en el programa Incorpora. De él depende el éxito tanto de la persona contratada como de la empresa contratante. El programa de la Obra Social ”la Caixa” ya cuenta con 283 insertores laborales, que durante estos dos años han contactado con más de 24.000 empresas.

De esta forma, la inserción de cada persona en el mercado laboral se convierte un proceso personalizado que incluye actuaciones simultáneas y posteriores a la contratación. Entre las tareas que realiza el insertor encontramos la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación del beneficiario, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, la solución de los posibles conflictos que puedan surgir en el marco de la relación laboral y el fomento de la adhesión de nuevas empresas al programa.

La Obra Social ”la Caixa” realiza una contribución a las entidades sociales no sólo económica, sino también activa, y con la implicación de la red financiera de ”la Caixa”. Las más de 5.500 oficinas que ”la Caixa” tiene repartidas por todo el territorio español forman parte del proyecto, ya que los profesionales que trabajan en ellas son quienes mejor conocen el tejido empresarial de su área y quienes pueden actuar como intermediarios entre los empresarios y las entidades de inserción.

En este mismo sentido cabe destacar la iniciativa que, en convenio con 26 universidades de toda España, ha permitido formar 650 técnicos de inserción laboral y especializarlos en la integración de personas en riesgo de exclusión social, con cursos de 250 horas en los que se les dan recursos para mejorar la calidad de su actuación profesional así como para potenciar el trabajo en red de los profesionales de los distintos territorios.

La responsabilidad social, una oportunidad para las empresas

Cada vez son más las empresas que acceden a la bolsa de trabajo que se ha generado a partir del programa Incorpora porque entienden que una de sus responsabilidades también consiste en prevenir conflictos y rupturas sociales. Esta línea de actuación representa una motivación para accionistas, trabajadores y clientes y a su vez contribuye al valor añadido de la marca.

La responsabilidad social empresarial pasa, entre muchos otros aspectos, por la forma como se gestionan los puestos de trabajo. En este sentido, la empresa ordinaria es la mejor opción para conseguir una verdadera incorporación en el mercado laboral de los grupos de personas en situación o riesgo de exclusión social.

Según la experiencia de la Obra Social ”la Caixa”, estas contrataciones no generan más incidencias que el resto de contrataciones que llevan a cabo las empresas, de forma que el programa Incorpora se convierte en una alternativa viable para los empresarios ante la dificultad actual de encontrar empleados con competencias para puestos de trabajo determinados. Esta posibilidad de buscar perfiles especialmente adaptados a cada lugar de trabajo puede convertirse en un valor añadido para la empresa.

Además, estas políticas de responsabilidad social corporativa no suponen una carga para la productividad de la empresa sino que contribuyen positivamente al conjunto del negocio y permiten abordar de una forma más genuina los requerimientos legales de las empresas (según la Ley de Integración de los Minusválidos, la LISMI, aquellas empresas con más de 50 trabajadores tienen que tener en su plantilla un 2% de personas con discapacidad).

En este sentido, un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona concluye que gracias a la contratación de más de 10.000 personas en la empresa ordinaria, el programa Incorpora ha permitido un ahorro económico para la sociedad y las empresas vinculadas al programa de aproximadamente cinco veces la inversión de 18,4 millones de euros realizada por ”la Caixa”.

Para calcular este ahorro anual mínimo se ha tenido en cuenta, entre otros factores, las aportaciones que la Seguridad Social tendría que dar a los beneficiarios y otras prestaciones que recibirían si no estuvieran trabajando, así como las bonificaciones anuales que reciben las empresas por el incremento en plantilla del número de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.

El I Congreso Incorpora, un espacio de reflexión y debate

Después de dos años de experiencia en la incorporación al mercado laboral de personas que están en situación de exclusión social o que corren ese riesgo, la Obra Social ”la Caixa” ha decidido organizar un espacio de debate y reflexión en torno a esta necesidad, con la participación de expertos en responsabilidad social corporativa, empresarios, representantes de las entidades sociales colaboradores, representantes de administraciones públicas, patronales y cámaras de comercios.

El congreso ha comenzado esta mañana en CaixaForum Madrid con la participación de 500 personas. La conferencia inaugural ha sido pronunciada por Santiago Álvarez de Mon Pan de Soraluce, experto en comportamiento organizacional, profesor del IESE y coach de alta dirección, bajo el título «Talento y espíritu, las fuentes de la energía humana».

En las posteriores conferencias y mesas redondas se podrá conocer de primera mano la responsabilidad social corporativa y la integración laboral que llevan a cabo grandes empresas, como el Grupo VIPS, DKV Seguros, Campsa y Mapfre. También se analizará el fenómeno en el ámbito de la pequeña y mediana empresa, así como los principales retos que afrontan los insertores laborales, las estrategias que tienen que seguir para acercarse al mundo de la empresa.

El congreso también permitirá analizar y visualizar la eficacia del trabajo en red promovido por el programa Incorpora de la Obra Social ”la Caixa” de la mano de algunos de sus protagonistas. Participarán representantes de entidades con las que el programa lleva a cabo proyectos a nivel estatal para promover la integración laboral de los colectivos que tienen más dificultad para acceder al mercado laboral.

Por último, el congreso profundizará en la necesidad de colaboración entre la administración, las entidades y las empresas para promover estrategias comunes y se darán a conocer otros proyectos de inserción laboral de países europeos como Irlanda, Italia, Francia o Suecia.

”la Caixa” lidera una estrategia global de lucha contra la exclusión social

El programa Incorpora de la Obra Social ”la Caixa” se enmarca en la lucha de la institución contra la pobreza relativa y la exclusión social. Aproximadamente un 17% de los ciudadanos viven en esta situación en España. Además de afectar directamente a quien la padece, su situación de exclusión social repercute en el conjunto de la ciudadanía. En este sentido, el riesgo de fractura social es una de las amenazas más importantes en el actual Estado del bienestar contra el que la Obra Social ”la Caixa” quiere luchar.

Así, tener un trabajo digno permite a la persona garantizar una fuente de subsistencia económica pero sobre todo es un factor de integración social, una puerta abierta hacia un futuro con oportunidades. La estrategia de la Obra Social ”la Caixa” para evitar la exclusión social de los ciudadanos se sustenta también en otros programas como el de Vivienda Asequible o el programa CaixaProinfancia de superación de la pobreza infantil. Además, desde MicroBank, el banco social de ”la Caixa” se ayuda a todas las personas con recursos económicos limitados.

”la Caixa” dedicará durante el 2008 un presupuesto de 500 millones de euros a su Obra Social, con el objetivo de contribuir a satisfacer las necesidades de la sociedad actual. Esta inversión supone un incremento superior al 25% respecto a los 400 millones de euros presupuestados en el año 2007 y ratifica el compromiso de la entidad financiera con su Obra Social, marcado en el Plan estratégico 2007-2010, ya que dedica el 25% del beneficio recurrente a acción social. Esta inversión sitúa a la Obra Social como la primera fundación privada de España, la segunda de Europa y la quinta a escala mundial por volumen de presupuesto.

Noticias relacionadas