Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

El Senado acoge la entrega de los premios de la Obra Social ”la Caixa” a los cuatro mejores proyectos solidarios de jóvenes españoles

Madrid, 5 junio 2008

La Obra Social ”la Caixa” ha celebrado hoy en el Senado un acto solemne durante el que ha hecho entrega de los premios del segundo concurso de iniciativas solidarias «Jóvenes con Valores». El jurado, formado por diferentes expertos en juventud, ha distinguido en esta edición cuatro proyectos impulsados por jóvenes españoles de edades comprendidas entre los 12 y los 25 años.

Senderismo para todos

En la primera de las categorías que contempla el concurso (de 12 a 18 años), el reconocimiento ha recaído en dos iniciativas. La primera, se desarrolla en la Comunidad Valenciana de la mano del programa «Senderismo adaptado» en Castellón. Veinte jóvenes del Grupo Scout 377 realizaron un análisis de la oferta de servicios de algunas residencias para mayores dependientes a raíz del cual detectaron una falta de iniciativas de contacto con la naturaleza que resulten atractivas y se encuentren adaptadas a las necesidades de los residentes. Ante ésta situación, el grupo de jóvenes se planteó la posibilidad de realizar travesías adaptadas a estas personas a través de 2 ó 3 itinerarios sencillos y atractivos.

Con su proyecto, pretenden hacer conscientes a los jóvenes de la necesidad de cuidar de los ancianos y de proporcionarles una mejor calidad de vida, convivir con ellos y aprender de su experiencia. Normalmente, el voluntariado con gente mayor ingresada en un centro se realiza dentro de las propias residencias o en el medio urbano. La novedad de esta iniciativa es que busca justamente lo contrario: pretende acercar a los ancianos al medio natural, ponerles en contacto con la naturaleza, realizar una actividad atractiva tanto para las personas mayores como para los jóvenes.

Música para la integración

El segundo proyecto premiado en esta categoría es la iniciativa «Música solidaria» que surge de un grupo de siete jóvenes del Aula de Solidaridad del IES Viera y Clavijo, situado en el municipio tinerfeño de El Rosario, y consiste en un trabajo de colaboración e intercambio con los Centros de Acogida de Menores de La Esperanza.

Con el respaldo del Comité de Derechos Humanos del instituto y gracias a la coordinación de la entidad Ben Magec-Ecologistas en Acción, los alumnos llevan a cabo una iniciativa solidaria consistente en crear un grupo de música y danza con jóvenes subsaharianos y magrebíes residentes en los centros de acogida. El proyecto tiene dos vertientes: la de formación interna, basada en el concepto de grupo y el aprendizaje musical; y la de intercambio, que se basa en el conocimiento e integración en la sociedad Canaria, mediante la música.

La iniciativa persigue, por un lado, mejorar los niveles de integración social de los jóvenes inmigrantes de los centros de menores, utilizando la música como argumento para estos encuentros. Por otro lado, también busca propiciar mecanismos de comprensión y tolerancia por parte de los jóvenes canarios hacia «el otro», con el objetivo de contrarrestar las actitudes intolerantes.

Ocio integrador

En la modalidad de proyectos de jóvenes entre 18 y 25 años, también se han otorgado dos galardones. El primero ha recaído en cinco jóvenes voluntarios de la Fundación Ludàlia que, desde el año 2005, han llegado a un acuerdo con la discoteca Luz de Gas de Barcelona para poder contar con un espacio para satisfacer las necesidades de apoyo a los jóvenes con discapacidad intelectual.

La discoteca acogió la iniciativa con entusiasmo y empezó a abrir todos los domingos, de 17 a 20.30 h, para el colectivo de personas con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre los 18 y los 45 años. El objetivo de la iniciativa es satisfacer las necesidades de apoyo que tienen estas personas, así como lograr una opción de ocio inclusivo para promover relaciones personales y sociales y ofrecerles un espacio de baile, música, expresión e interacción. La actividad, pionera en el Estado español, consigue reunir a unas 150 personas con discapacidad intelectual todos los domingos. El elemento innovador de esta iniciativa se encuentra en la voluntad de adaptar, durante unas horas, un servicio comunitario existente, y que normalmente utilizan todos los ciudadanos, a las necesidades específicas de apoyo del colectivo de personas con discapacidad intelectual. Los jóvenes voluntarios que impulsan esta actividad reciben apoyo formativo de la Fundación Ludàlia, así como asesoramiento y evaluaciones semanales de sus actuaciones.

Voluntariado sin barreras

El otro galardón otorgado en esta categoría de jóvenes entre 18 y 25 años se realiza en Madrid. Un grupo de doce jóvenes voluntarios llevan a cabo un proyecto de carácter socioeducativo con el Centro Penitenciario de Alcalá-Meco, a través de la Asociación Proyecto Hogar de Madrid. Los jóvenes ofrecen una atención específica a los presos de los módulos X y XI, en los que se encuentran internos de 18 a 21 años. Las actividades realizadas tienen diferentes líneas de intervención: talleres en el mismo centro (educación sexual, taller de lectoescritura, prevención en drogodependencias, inserción sociolaboral, ocio y tiempo libre…); seguimiento de internos por correspondencia con el objetivo de que puedan encontrar espacios de reflexión personal, ocupar su tiempo libre y fomentar habilidades de comunicación; acompañamiento de los jóvenes tras su salida de prisión; y terapia individual, familiar y grupal.

Tras reuniones de evaluación con el equipo de tratamiento del Centro Penitenciario, y tras dos años de ejecución, se han obtenido cambios claros generales en la tendencia de los módulos X y XI del centro penitenciario que se sintetizan fundamentalmente en una mejor convivencia de los internos, producto de los resultados obtenidos en talleres de cooperación y en las diferentes actividades que realizan

La Obra Social ”la Caixa” ha seleccionado estas cuatro iniciativas como los mejores proyectos impulsados por jóvenes en España. Los cuatro ganadores del concurso recibirán 9.000 euros y serán premiados con un viaje por Europa durante el que tendrán la ocasión de visitar y conocer otras experiencias solidarias impulsadas por jóvenes europeos.

Promoción de valores

A esta segunda convocatoria del concurso de iniciativas «Jóvenes con valores» de la Obra Social ”la Caixa” se han presentado un total de 921 proyectos en los que han participado más de 8.836 jóvenes, cifra que triplica la participación en la primera convocatoria. Los proyectos presentados se reparten por las diferentes comunidades autónomas de la siguiente forma: Cataluña (501), Andalucía (44), Galicia (20), Comunidad de Madrid (83), Comunidad Valenciana (47), Extremadura (24), Castilla y León (22), Canarias (18), Aragón (26), Asturias (10), Navarra (8), Castilla-La Mancha (12), Murcia (18), Euskadi (27), Baleares (45), La Rioja (9) y Cantabria (7).

Jóvenes socialmente activos

El concurso de iniciativas forma parte del programa «Jóvenes con Valores» de la Obra Social ”la Caixa”, con el que se pretende potenciar el rol activo de los jóvenes en la construcción de la sociedad y promover los valores éticos y de convivencia como la responsabilidad, el compromiso, el esfuerzo y el civismo. Dirigido a los jóvenes, las familias, los educadores y el conjunto de la población, el programa desarrolla otras actuaciones. Una de ellas es la publicación Jóvenes y valores, la clave para la sociedad del futuro, de la que se han editado 273.000 ejemplares, que persigue contribuir a fomentar los valores en el ámbito familiar y a prevenir las conductas de riesgo a partir del diálogo y la comunicación.

Una segunda actuación es el programa itinerante de sensibilización, formado por la exposición «Jóvenes, mucho que decir», con la que se desea fomentar la reflexión ética entre los jóvenes, las familias, los educadores y la población en su conjunto. La exposición, que desde su inicio ha recorrido 30 ciudades españolas y ha recibido más de 493.000 visitantes, permite que los jóvenes se reconozcan como una parte necesaria y fundamental de la cadena social, reafirmando el carácter transformador que ha caracterizado siempre a la juventud, destacando la importancia de los valores para afrontar los riesgos y retos a los que se encuentran sometidos y, al mismo tiempo, fomentando conductas a favor de la convivencia.

Un compromiso con las necesidades sociales

”la Caixa” es la primera fundación social privada de España, la segunda de Europa y la quinta del mundo por volumen de presupuesto, según las cifras homologadas por el European Foundation Centre. El Plan Estratégico 2007-2010 de ”la Caixa” para su Obra Social, impulsado por el presidente de ”la Caixa” y de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, prevé que la inversión social hasta el año 2010 se eleve hasta los 2.000 millones de euros, con el objetivo de alcanzar los 25 millones de beneficiarios anuales.

Este plan estratégico ratifica el compromiso de la entidad financiera con su Obra Social e impulsa nuevos programas, como el de Superación de la pobreza infantil, al que destinará más de 300 millones de euros. Los inmigrantes, los jóvenes y los mayores con dificultades para acceder a una vivienda o las personas con problemas para integrarse en el mercado laboral son algunos de los colectivos beneficiarios de la Obra Social.

Noticias relacionadas