”la Caixa” pone en marcha un programa para la atención integral de personas con enfermedades terminales y sus familiares, en colaboración con el Ministerio de Sanidad
Madrid, 3 julio 2008
Isidro Fainé, Presidente de »la Caixa» y de la Fundación »la Caixa», y Bernat Soria, Ministro de Sanidad y Consumo, han presentado hoy en Madrid un nuevo programa de la Obra Social ”la Caixa” dirigido a cubrir el déficit de atención psicosocial que puede vivir una persona y su entorno más cercano con la aparición de una enfermedad en fase avanzada-terminal. Actualmente, la mitad de las personas que padecen alguna enfermedad terminal en España no recibe ningún tipo de atención integral.
El programa, que se enmarca dentro de la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, ha sido presentado en CaixaForum Madrid en el transcurso de un acto en el que han estado presentes, Luis Reverter, Secretario General de la Fundación ”la Caixa”, Juan Carlos Gallego, Director Ejecutivo Territorial de »la Caixa» en Madrid; Alberto López, subdirector general adjunto de la Fundación »la Caixa»; y Xavier Gómez-Batiste, director científico del programa.
Según el INE, en España fallecen anualmente 384.000 personas de las cuales 300.000 llegan a esta situación a causa de una enfermedad crónica progresiva (100.000 por diferentes tipos de cáncer y 200.000 por otras enfermedades degenerativas).
El Presidente de »la Caixa» y de la Fundación »la Caixa», Isidro Fainé, ha señalado que desde la entidad »ponemos en marcha este nuevo programa para la atención integral de personas con enfermedades avanzadas y sus familiares porque queremos estar al lado de las personas que viven momentos difíciles, ya sea porque se encuentran en el umbral del final de su vida o porque asisten al sufrimiento de un ser querido que está padeciendo esta situación. Recibir una atención digna en momentos tan dolorosos es fundamental, no solo desde una perspectiva sanitaria sino también desde la dimensión humana de la persona, una faceta muy necesaria».
La mayoría de los enfermos de cáncer (un 60%) y entre un 30 y 60% de los afectados por enfermedades crónicas progresivas requieren intervenciones especializadas en cuidados paliativos. Además, como media, de 2 a 3 personas del entorno familiar más cercano de estos pacientes se encuentran directamente involucradas en los cuidados. Todos ellos también requieren de un apoyo que favorezca su adaptación emocional, que les capacite para cuidar a los enfermos y evite un duelo complicado.
Según diferentes estimaciones en España, más de 150.000 personas con enfermedades terminales y sus familiares necesitan atención integral en estos momentos, para evitar situaciones de sufrimiento innecesario y de estrés postraumático. Actualmente tan sólo 40.000 personas reciben atención de este tipo (el 75% de los cuales son enfermos de cáncer y el otro 25% padecen algún tipo de enfermedad crónica). En consecuencia, 110.000 enfermos en situación avanzada requieren en España de una atención integral. El nuevo programa de la Obra Social ”la Caixa” atenderá este primer año a cerca de 10.000 de estos pacientes, cifra que supone prácticamente un 10% de la población necesitada de estos cuidados.
Desde los años 80, España vive un incremento exponencial de los recursos en cuidados paliativos, especialmente en cuanto a la asistencia en domicilio.
Los equipos de cuidados paliativos atienden globalmente entre el 30-40% de los pacientes que fallecen por cáncer en España y aproximadamente el 20% de los que fallecen por procesos no oncológicos. El resto de los pacientes no atendidos por los cuidados paliativos, son atendidos por los servicios sanitarios convencionales.
De la totalidad de pacientes atendidos en cuidados paliativos, se estima que aproximadamente el 40% están atendidos en casa y el 60% en hospitales.
El tiempo medio en el que se requiere atención paliativa oscila entre 3 y 6 meses, aunque cada vez se tiende más a diseñar actuaciones de cuidados paliativos adaptadas individualmente a las necesidades del paciente y su familia, más que al establecimiento de un periodo de tiempo concreto.
Sin embargo, pese a este importante incremento, un reciente informe del Parlamento Europeo señala que España ocupa el séptimo puesto dentro de la Unión Europea en cuanto a unidades de cuidados paliativos.
Un programa pionero y complementario
El programa para la atención integral de personas con enfermedades avanzadas y sus familiares de la Obra Social »la Caixa» pretende complementar la actual atención a las personas con enfermedades avanzadas, añadiendo al actual modelo sanitario una atención integral que tenga en cuenta los aspectos psicológicos, especialmente el del apoyo emocional, aborde la atención al duelo y dé soporte a los cuidadores familiares.
Para llevar a cabo el apoyo emocional al paciente y a la familia y poder atender el proceso del duelo, la Obra Social »la Caixa» creará una red de equipos de atención a enfermos terminales y sus familias en todas las comunidades autónomas. Los equipos serán multidisciplinares y estarán formados por un psicólogo, un trabajador social, un enfermero y voluntarios. Estos equipos trabajarán tanto en el ámbito hospitalario como a domicilio.
A través de un concurso dirigido a Organizaciones No Lucrativas (fundaciones vinculadas a hospitales y organizaciones del tercer sector), se seleccionarán los equipos para implementar el programa y formar los equipos de Atención Integral de ”la Caixa”.
La previsión es poder atender a 10.000 enfermos en estado avanzado durante el primer año y a sus familiares. De este programa también se beneficiarán todos los profesionales y voluntarios que en este momento se dedican al ámbito de los cuidados paliativos en nuestro país a través de la experiencia adquirida por los 20 equipos que trabajarán en este proyecto.
El programa de la Obra Social ”la Caixa” también prevé la formación de especialistas (entidades, profesionales de la salud, cuidadores y voluntarios), gracias a la colaboración con el Instituto Catalán de Oncología y a la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
Se editarán materiales de apoyo dirigidos a:
– Familias (apoyo al proceso de duelo, expresión de las emociones, apoyo emocional para cuidar mejor, promoción de la autonomía).
– Profesionales (manual del modelo de atención integral, DVD de apoyo metodológico y emocional, manual del modelo de formación)
– Voluntarios (guía de formación, apoyo emocional).
Un compromiso social
El presupuesto de la Obra Social, que en 2007 fue de 400 millones de euros, se incrementa en 2008 hasta los 500 millones, cifra que supone el 25 % del beneficio de »la Caixa».
La prevención del consumo de drogas, la vacunación infantil en países de renta baja, la ampliación del programa de becas en el ámbito de la investigación biomédica y el programa presentado hoy de atención psico-social a personas con enfermedades avanzadas centran las nuevas líneas de la entidad para el año 2008.
Asimismo, este será el año de la consolidación de los grandes programas sociales puestos en marcha por la entidad durante 2006 y 2007 como el programa de superación de la pobreza infantil en España, la prevención de la dependencia o la conservación y mejora de los parques naturales-, así como de la expansión de MicroBank, el nuevo Banco Social de ”la Caixa”.