Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Zabaleta 101Centenario de Rafael Zabaleta

Barcelona, 31 marzo 2009

Tradición y modernidad se dan la mano en la obra de Rafael Zabaleta (Quesada, Jaén, 1907-1960) de forma única. Fuertemente influido por las vanguardias europeas que conoció en sus viajes a París, el pintor jienense fue creando un lenguaje fresco que combinaba elementos cubistas, fauvistas y expresionistas con temáticas populares típicas de Quesada, su pueblo de origen, y por extensión, de Jaén. Esto hizo de su trayectoria una de las más singulares y valoradas en el panorama artístico español de la retrospectiva Zabaleta 101. Centenario de Rafael Zabaleta, producida junto con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Museo de Jaén, y comisariada por José Ángel Marín. La muestra reúne más de treinta obras —procedentes de diversas colecciones públicas y privadas— de todas las etapas y estilos del pintor andaluz, agrupadas en función de los temas más recurrentes en su producción: el universo rural, los retratos, los bodegones y los paisajes. El público podrá descubrir a un artista esencial que tuvo una intensa relación con la ciudad de Barcelona gracias a su amistad con Eugeni d’Ors. Zabaleta expuso en la capital catalana en diversas ocasiones y varias de las piezas presentes en la exposición pertenecen a colecciones privadas catalanas.

Queda prohibida la reproducción de las imágenes para cualquier otro fin ajeno a la difusión de la exposición.

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>