Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

El mar de Barceló llega a CaixaForum Barcelona

Barcelona, 7 abril 2009

Una obra singular y única en el arte contemporáneo. Una ambiciosa y compleja intervención en un colosal lienzo de mil metros cuadrados con un resultado de belleza cautivadora que atrapa al espectador y lo transporta a un mar que emerge con una fuerza impresionante. El trabajo creativo de Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957) realizado para el encargo de la Fundación ONUART de remodelación de la Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones del Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, convertido ya en una referencia artística, es el objetivo de la exposición El mar de Barceló. La Obra Social ”la Caixa” muestra en CaixaForum Barcelona, seis meses después de la inauguración de la cúpula, el proceso de creación de Barceló a partir de una maqueta de la obra, fotografías, audiovisuales, obras preparatorias y el cuaderno de bitácora del propio artista. Con todo ello, el espectador podrá sumergirse en el mar creado por Barceló, así como conocer las innovaciones técnicas que fueron necesarias para desarrollar el trabajo y los estados de ánimo del pintor durante el año y medio que estuvo trabajando en el encargo de las Naciones Unidas. La exposición organizada por la Obra Social ”la Caixa” se podrá visitar en CaixaForum Barcelona hasta el próximo 14 de junio.

Queda prohibida la reproducción de las imágenes para cualquier otro fin ajeno a la difusión de la exposición.

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>