Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

La violencia en los países en conflicto, protagonista de los premios FotoPres'09

Madrid, 8 mayo 2009

La Obra Social »la Caixa» galardona con el primer premio FotoPres’09 el trabajo Violencia de género en Pakistán, de Emilio Morenatti (Jerez de la Frontera, 1969), una serie de retratos que el fotógrafo realizó en diciembre de 2008 a mujeres pakistaníes que habían sufrido ataques con ácido y que mostraban las secuelas en sus rostros.

El segundo premio ha sido concedido al trabajo Violencia post-electoral en Kenia, de Walter Astrada (Buenos Aires, 1974), y en tercer lugar el jurado ha premiado el reportaje Líbano, entre mar y fuego, de Alfonso Moral (Valladolid, 1977).

FotoPres es el galardón con mejor asignación económica de España para fotografía documental. En esta edición, el primer premio está dotado con 19.000 euros, el segundo, con 13.000 euros, y el tercero, con 10.000 euros. Un total de 316 trabajos se han presentado a los premios.

”la Caixa” instituyó FotoPres en 1982 con el objetivo de reconocer el trabajo de los fotoperiodistas. A lo largo de estos 27 años, el certamen bienal se ha hecho eco de los cambios que se han producido en la fotografía como medio artístico y de sensibilización ante las situaciones de conflicto.

Además de los premios, el certamen FotoPres se completa con las becas otorgadas a seis fotógrafos para la realización de proyectos documentales. En esta edición, los fotógrafos becados han sido Lurdes R. Basolí, Fosi Vegue, Marta Ramoneda, Aleix Plademunt, Mikel Aristregi y José Luis Expósito. Las fotografías ganadoras, junto con los trabajos becados, formarán parte de una exposición que se podrá ver en CaixaForum Barcelona a partir de octubre.

Queda prohibida la reproducción de las imágenes para cualquier otro fin ajeno a la difusión de la exposición.

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>