Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Palladio, el Arquitecto (1508-1580)

Barcelona, 21 mayo 2009

Considerado «el arquitecto de los arquitectos», durante cinco siglos el nombre de Andrea Palladio ha sido sinónimo de arquitectura. Hijo de un molinero, conquistó el mundo entero con su revolucionaria concepción de la arquitectura, democratizándola y haciendo que llegara a granjas y puentes de la misma manera que a palacios e iglesias. Aunó en su trayectoria profesional la teoría —a partir de un profundo conocimiento del ejercicio arquitectónico en el mundo clásico— y la práctica para idear construcciones sorprendentes, bellas y funcionales como la villa Rotonda, cerca de Vicenza, las grandes iglesias venecianas de San Giorgio y del Redentore y las villas Barbaro y Emo, en el Véneto. La Obra Social ”la Caixa” presenta Palladio, el Arquitecto (1508-1580), exposición que conmemora el quinto centenario del nacimiento del arquitecto renacentista y que ha sido organizada en colaboración con la Royal Academy of Arts (Londres) y el Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio (Vicenza), y que cuenta también con la participación del Royal Institute of British Architects de Londres. La muestra repasa la trayectoria profesional y vital de Palladio a través de más de 190 obras, entre maquetas de gran formato, dibujos, libros, manuscritos y otros documentos originales de la época, así como lienzos de la talla de Canaletto, Veronés, Tiziano, Bassano o el Greco. La muestra se completa con la contribución de arquitectos contemporáneos, entre ellos Isozaki, Hadid, Navarro Baldeweg, Jiménez Torrecillas o Chipperfield, que dan su visión personal sobre Palladio.

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>