Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Arte en la calle. Manolo Valdés en Girona. Esculturas monumentales

, 26 mayo 2009

Un museo a cielo abierto. Diecisiete impresionantes esculturas puntean el entramado viario para sorprender a los viandantes con su majestuosidad. Todas ellas conforman la exposición Manolo Valdés en Girona. Esculturas monumentales, organizada por la Obra Social ”la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Girona. La Dama de Elche, la reina Mariana y la infanta Margarita inmortalizadas por Velázquez, la Gran Odalisca de Ingres… Manolo Valdés (Valencia, 1942), uno de los principales artistas españoles del panorama internacional actual, ha buceado en la historia del arte para recrear algunos de sus temas libremente y en tres dimensiones. El resultado lo componen diecisiete iconos que representan la belleza, la emoción y el valor de las creaciones del espíritu humano más allá del tiempo. Manolo Valdés en Girona. Esculturas monumentales forma parte del programa Arte en la calle, una línea de exposiciones de la Obra Social ”la Caixa” con el objetivo de aproximar las creaciones de los artistas contemporáneos a la ciudadanía. Arte en la calle inició su andadura en 2006 con los bronces gigantes del artista Igor Mitoraj. El programa también cuenta con la exposición Rodin en la calle, que se ha exhibido en diversas ciudades de España. La Obra Social ”la Caixa” nos desvela ahora Manolo Valdés en Girona en forma de diecisiete esculturas, cuatro de ellas expresamente moldeadas por el artista para esta exposición.

Con esta exposición, ”la Caixa” conmemora el centenario de la apertura de su primer oficina en la ciudad de Girona. Las esculturas de Manolo Valdés se instalan en las mismas calles donde, ahora hace cien años, ”la Caixa” inició su presencia en la ciudad.

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>