Volver Volver

Cosmética dogmática. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”

Barcelona, 17 noviembre 2009

«He reunido las obras de arte por sus relaciones vitales. Porque cada obra es un fragmento de vida, y se establecen relaciones dramáticas». Éste es el espíritu con el que el artista Luis Gordillo (Sevilla, 1934) ha comisariado la exposición Cosmética dogmática. Invitado por la Obra Social ”la Caixa” en el marco del ciclo La mirada del artista, Gordillo se ha sumergido en la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa” para ofrecer su particular visión sobre el arte del último medio siglo. El resultado es una exposición insólita en la que Gordillo propicia relaciones insospechadas entre las más de cien obras que la componen. Pinturas, esculturas, fotografías, vídeos e instalaciones establecen unos diálogos desafiadores que ponen de manifiesto las contradicciones, las paradojas y las ironías del arte.

En Cosmética dogmática. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”, el visitante encontrará nombres consolidados del arte contemporáneo español (como Saura, Millares u Oteiza) junto a piezas emblemáticas del fondo de arte de ”la Caixa” y de las últimas adquisiciones de la colección –que nunca antes habían sido expuestas en Barcelona–, obras de Havekost, Hirshhorn, Islam o Mullican, entre otros. Con un centenar de piezas de más de 70 artistas, se trata de la muestra más extensa y ambiciosa del fondo de arte contemporáneo de ”la Caixa” que ha podido verse en CaixaForum Barcelona desde que el Centro Cultural y Social de ”la Caixa” abrió sus puertas en 2003, y es un paso más en la voluntad de la entidad de contribuir al conocimiento de la creación artística y hacer accesible el arte contemporáneo a un amplio público.

La muestra Cosmética dogmática. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa” forma parte del ciclo La mirada del artista y está comisariada por Luis Gordillo. Podrá verse en CaixaForum Barcelona (av. Marquès de Comillas, 6-8) del 18 de noviembre de 2009 al 11 de abril de 2010.


Más información en la nota de prensa en PDF.

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>