Volver Volver

Objetos desclasificados. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”

Barcelona, 11 marzo 2010

Objetos cotidianos convertidos en obra de arte. Objetos que, como en el caso de los documentos desclasificados cuando ven la luz por primera vez, pierden su función original y generan nuevas narrativas artísticas. Objetos desclasificados es la nueva exposición organizada por la Obra Social ”la Caixa” con piezas de su Colección de Arte Contemporáneo, dentro de su voluntad de mostrar de forma permanente su fondo en CaixaForum Barcelona. Presenta 14 piezas de naturaleza escultórica, pero que se apartan del concepto canónico de escultura, ya que incorporan fotografía, dibujos o pinturas, e interaccionan con su entorno.

Actualizando la herencia de Marcel Duchamp, de los surrealistas y de movimientos como Fluxus, los artistas indagan en el proceso de acumulación, repetición, selección o clasificación de los objetos. De este modo reflexionan sobre temas como la importancia de las cosas en la sociedad de consumo o sobre la mercantilización del arte y la problemática en torno al concepto de obra de arte única y su reproducción. Las obras incluidas en Objetos desclasificados abarcan 20 años —desde 1983 hasta 2002—, y algunas de ellas son adquisiciones recientes de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”, que se pueden ver por primera vez en Barcelona. Es el caso de las piezas de Annette Messager y Hans-Peter Feldmann. La lista de artistas presentes en Objetos desclasificados se completa con Katharina Fritsch, Christian Boltanski, Sophie Calle, Sherrie Levine, Allan McCollum, Carlos Pazos, Andreas Slominski, Ana Laura Aláez y Franz West.

La muestra Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”. Objetos desclasificados, comisariada por Neus Miró, se podrá visitar en CaixaForum Barcelona (av. Ferrer i Guàrdia, 6-8) desde el 12 de marzo hasta el próximo 22 de agosto.

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>