Volver Volver

La protección de las áreas marinas, nueva campaña del programa ”la Caixa” a favor del mar

Valencia, 11 mayo 2010

En un metro cuadrado de fondo marino hay todo un mundo desconocido de diminutos seres vivos que forman parte de un maravilloso ecosistema de gran importancia. Pero muchas veces no somos conscientes de ello. A diferencia de los ecosistemas terrestres, cuyos valores ambientales y paisajísticos son ampliamente conocidos, los ecosistemas marinos no gozan de la misma presencia social. Por ello, en ocasiones este desconocimiento puede poner en peligro la diversidad biológica marina.

Actualmente sólo el 0,5% del territorio marítimo español está protegido, a diferencia del área terrestre que cuenta con un 15% bajo alguna figura de protección. Estos datos reflejan la vulnerabilidad de la biodiversidad del mar.

La Obra Social ”la Caixa”, dentro de su programa ”la Caixa” a favor del mar, inicia una nueva campaña de divulgación científica centrada en resaltar los valores de la biodiversidad del mar, sus amenazas, el interés biológico propio de cada comunidad y la necesidad de su protección. Para ello, contarán con el aula móvil del programa y las visitas al velero científico Vell Marí en el que se explicará qué animales y plantas viven en las reservas marinas españolas.

Potenciar la creación de áreas protegidas como herramienta para frenar la pérdida de especies y conservar la diversidad biológica en el mar es el objetivo principal de esta nueva iniciativa. Todo ello enmarcado en un ejercicio que la ONU ha declarado como el «Año Internacional de la Biodiversidad».


El velero científico del programa recorrerá a lo largo de 2010 un total de 2.000 millas náuticas (4.000 kms) y recalará en 22 puertos de las comunidades de Andalucía, Ceuta, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña.

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>