Volver Volver

Nueva tripulación para el 'Pequod'. Colección de arte contemporáneo Fundación "la Caixa. Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife, 27 mayo 2010

‘Pequod’ era el nombre del barco que, bajo el mando del capitán Ahab, se dirigió en busca de la ballena Moby Dick en la novela de Herman Melville. Su tripulación era una representación a pequeña escala de la Humanidad. De la misma manera, la exposición que presenta TEA Tenerife Espacio de las Artes reúne una nueva tripulación de artistas para un nuevo ‘Pequod’, el barco del arte contemporáneo. Artistas procedentes de nueve países diferentes, con trayectorias e intereses diversos, pero que trazan el rumbo del arte actual.

Nueva tripulación para el ‘Pequod’. Colección de arte contemporáneo Fundación ”la Caixa”, organizada conjuntamente por TEA y la Fundación ”la Caixa”, permitirá ver por primera vez en Tenerife piezas de artistas clave de la escena contemporánea internacional como Georg Baselitz, Jean-Michel Basquiat, Cristina Iglesias, Juan Muñoz, Sigmar Polke, Gerhard Richter, Cindy Sherman, o Gillian Wearing, entre otros. Todas las obras pertenecen a la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”, creada en 1985 y actualmente convertida en referencia imprescindible del arte contemporáneo nacional e internacional. Está formada por más de 850 obras y sus fondos constituyen un reflejo del arte creado desde 1980 hasta hoy.

La exposición Nueva tripulación para el ‘Pequod’. Colección de arte contemporáneo Fundación ”la Caixa”, comisariada por el director artístico de TEA, Javier González de Durana, y la conservadora de TEA, Yolanda Peralta, se podrá ver en TEA Tenerife Espacio de las Artes (Avda. de San Sebastián, 10, Santa Cruz de Tenerife) hasta el 3 de octubre de 2010.


Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>