Volver Volver

Salvador Dalí y las revistas. CaixaForum Tarragona

Tarragona, 3 junio 2010

«Y, si bien es cierto que amo la publicidad, por mil y un motivos, todos ellos respetables, es innegable que la publicidad me ama a mí con una pasión aún más violenta que la mía». Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989) mantuvo una intensa relación con los medios de comunicación a lo largo de toda su vida, un vínculo que se inició cuando el artista residía todavía en Figueres y que alcanzó su cénit durante las largas estancias del pintor en Estados Unidos. Fue una relación poliédrica a raíz de la cual Dalí redactó artículos, creó portadas para revistas, anuncios e ilustraciones, diseñó páginas de distintas publicaciones e, incluso, elaboró una publicación entera dedicada a sí mismo, el Dali News. El pintor también empleó las páginas de periódicos y revistas para crear nuevas obras en forma de collage.

La exposición Salvador Dalí y las revistas permite observar, asimismo, cómo el artista ampurdanés utilizó los medios de comunicación para consolidar su imagen pública de icono del surrealismo y personaje excéntrico y provocador, además de constatar cómo se promocionó a sí mismo. La muestra incluye más de 240 piezas, entre las que se cuentan periódicos, revistas, algunas intervenciones directas sobre papel, las principales portadas de las publicaciones que diseñó y en las que apareció y artículos y anuncios que ilustró. También se exhiben otros documentos, como manuscritos, correspondencia, collages sobre prensa escrita y tiras cómicas publicadas sobre este personaje universal.

La exposición Salvador Dalí y las revistas, comisariada por Montse Aguer, directora del Centro de Estudios Dalinianos de la Fundación Gala-Salvador Dalí, se podrá visitar en CaixaForum Tarragona del 4 de junio al 8 de agosto de 2010.

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>