Volver Volver

Infancia y futuro. Nuevas realidades, nuevos retos. Estudio Social N.30

Madrid, 25 noviembre 2010

El estudio concluye que la familia igualitaria contribuye más que la tradicional al bienestar de los niños españoles. En este sentido, la poca implicación del padre entre los 0 y los 10 años aumenta la probabilidad de que los hijos presenten desafección escolar, baja competencia emocional y tasas más elevadas de obesidad.

Más de la mitad (el 51%) de los padres varones con niños de 5 a 10 años, están altamente implicados en la crianza de sus hijos, aunque todavía sólo el 7% de ellos se implica igual o en mayor medida que las madres.

La proporción de padres que se acogieron a la licencia de paternidad se ha cuadruplicado (ha pasado del 15% al 58%) desde la puesta en marcha de la Ley de Igualdad. También influye la incorporación laboral de las mujeres: Los padres se acogen en un 20% más a los permisos cuando éstas trabajan.

El informe pone de manifiesto que en los hogares donde las madres trabajan éstas mantienen los mismos estándares de estímulo y de vínculo con los hijos que en los se dedican exclusivamente a las responsabilidades domésticas.

La falta de empleo de la madre aumenta el riesgo de pobreza infantil y de fracaso escolar. Actualmente en los hogares donde solo trabaja un progenitor tres de cada diez niños de 0 a 10 años son pobres.

Un número creciente de familias jóvenes pierden la reticencia a dejar a sus hijos a cargo de cuidadores en centros de educación infantil. El 44% de padres con niños de hasta dos años llevan a sus hijos a guardería y el 66% de los españoles menores de 35 años creen que es la mejor opción.

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral

Con una muestra representativa a escala nacional de 5.000 personas, el estudio también determina que el 18,8 % de los trabajadores presenta un riesgo medio. El 70 % restante se expone a un riesgo bajo. Los datos se extraen del estudio del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico, a cargo del Grupo de Investigación Cármides de las universidades de Málaga y Sevilla, y liderado por el investigador José María León-Pérez.

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral