Volver Volver

Enlaces recomendados

Musée Rodin, París

Compartir

Imprimir noticia

Auguste Rodin en Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas, 2 diciembre 2010

No sólo revolucionó el arte de la escultura, que había quedado relegado a tediosa disciplina y reducido a mero monumento conmemorativo, sino que también demostró su modernidad apostando por exponer sus esculturas al aire libre. Precisamente, más de un siglo después, algunas de las obras más afamadas de Auguste Rodin (París, 1840 – Meudon, 1917) se erigen sobre la vía pública de Las Palmas de Gran Canaria en una iniciativa conjunta de la Obra Social ”la Caixa” y el Ayuntamiento de esta ciudad. Concretamente, en la calle Triana.

Auguste Rodin en Las Palmas de Gran Canaria reúne siete esculturas monumentales del Musée Rodin de París: El Pensador (que el maestro concibió en un inicio para formar parte del grupo escultórico de La Puerta del Infierno pero que acabó cobrando vida autónoma), y seis estudios de los seis prohombres que conforman el Monumento a los burgueses de Calais. La exposición forma parte del programa Arte en la Calle, una iniciativa pionera de la Obra Social ”la Caixa” cuyo objetivo es el de sacar el arte de las salas de exposiciones, devolverlo al espacio público y provocar un diálogo con la arquitectura. Nunca mejor dicho en el caso de Rodin, quien concibió sus esculturas para ser expuestas al aire libre.
 

Las siete esculturas monumentales que conforman la exposición Auguste Rodin en Las Palmas de Gran Canaria, comisariada por Hélène Marraud, del Musée Rodin de París, estarán instaladas en la calle Triana (calle Triana, s/n) de Las Palmas de Gran Canaria del 2 de diciembre de 2010 al 16 de enero de 2011.

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>