”la Caixa” y la Consejería de Medio Ambiente y Movilidad abren el Centro de Interpretación del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera en Can Marroig
Islas Baleares, 10 mayo 2011
La Consejería de Medio Ambiente y Movilidad y la Obra Social ”la Caixa” han abierto el Centro de Interpretación del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera en Can Marroig, en Formentera. El horario de apertura del centro será de martes a sábado de 10.00 a 15.00 h, y estará atendido por las informadoras del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera.
La habilitación de este nuevo centro se enmarca en el convenio de colaboración entre la Obra Social ”la Caixa” y la Consejería de Medio Ambiente y Movilidad para la mejora y conservación de los espacios naturales y para la inserción de personas en riesgo de exclusión social.
- SubirNota de prensa y documentación (1)
- SubirImágenes (4)

Una de las finalidades de la declaración del parque natural y de sus áreas de reserva es, por un lado, la difusión pública y el uso pedagógico de sus valores ambientales y humanos, y por otro, conseguir un uso turístico y recreativo ecológicamente adecuado, atento a la vocación natural y cultural de la zona.

El nuevo punto de información e interpretación permite a los visitantes hacer un viaje por las áreas naturales de ses Salines a través de un punto informático interactivo que da a conocer los lugares de interés que se pueden visitar, al tiempo que promueve la curiosidad del público por el patrimonio natural del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera

La rehabilitación de la casa de Can Marroig ha supuesto una inversión de 1,1 millones de euros a cargo de la Consejería de Medio Ambiente y Movilidad, mientras que el contenido expositivo ha costado 400.000 euros, de los que la Obra Social ”la Caixa” ha financiado 200.000. En total, la inversión realizada en el centro de interpretación asciende a 1.500.000 euros.

La finca pública de Can Marroig. Situada en la parte noroccidental de la isla de Formentera, fue adquirida con fondos de la Unión Europea en el marco del Proyecto Life para la Conservación de la Pardela Balear (Puffinus puffinus mauretanicus), con la vocación de habilitar un lugar para la difusión y la información sobre los valores del parque natural..